El economista opinó sobre el mensaje de Milei (Foto: Bichos de Campo)

Balance económico

Ingaramo destacó el superávit, pero no cree haber pasado la mitad del ajuste

22/04/2024 | 23:24

El economista cordobés disintió con el presidente Javier Milei, quien aseguró que el país ya superó lo peor del plan de estabilización. “Falta un buen trecho todavía”, dijo a Cadena 3.  

Redacción Cadena 3

Martín Bonansea

Audios

El economista Jorge Ingaramo no consideró que se esté a mitad de camino

El presidente Javier Milei anunció un superávit fiscal en el primer trimestre del año por primera vez desde 2008.

El economista Jorge Ingaramo, en diálogo con Cadena 3, brindó algunas consideraciones sobre el mensaje del primer mandatario y resaltó la importancia de sostener este logro en el tiempo.

"Sobre el resultado fiscal, no hay duda de que ha sido contundente. Buena parte es por licuación de pasivos y muy buena parte por la motosierra", afirmó Ingaramo. 

Sin embargo, expresó sus dudas sobre si realmente se ha recorrido más de la mitad del camino hacia la estabilización económica, como sugiere el Presidente.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Jorge Ingaramo discrepó con la afirmación del Presidente de haber recorrido más de la mitad del camino hacia la estabilización económica. "Creo que falta un buen techo todavía", declaró.

Aunque reconoce los logros obtenidos hasta ahora, mediante un plan ortodoxo e hiperortodoxo, consideró que su sostenibilidad a largo plazo dependerá de las acciones futuras del gobierno. 

En su opinión, aún queda mucho trabajo por hacer en términos de cambio estructural e inversión.

Ingaramo también abordó la cuestión de si Argentina está lista para reducir los impuestos a nivel nacional como medida para aliviar a las empresas y pymes. Según él, esto podría ser posible en el tercer trimestre del año, pero no antes.

En su opinión, la economía argentina podría comenzar a recuperarse en el tercer trimestre de 2024, impulsada por el ingreso de divisas y la entrada de la cosecha gruesa. Sin embargo, advierte que esto requerirá más que sólo un enfoque fiscalista: también será necesario tener una política cambiaria clara y predecible.

El economista aconsejó "apretar los dientes" y mantener la confianza en el rumbo económico actual.

No obstante, también expresó ciertas críticas hacia algunos aspectos del gobierno actual y pidió al presidente que corrigiera su "doble discurso". 

Destacó la necesidad de un programa productivo claro para impulsar todas las áreas de la economía argentina.

Entrevista de "Turno Noche".

Te puede Interesar

Balance económico

Lo que dejó el mensaje del Presidente, simplificado en dos decenas de información importante.

Balance económico

Fue por cadena nacional. El Presidente dijo que el saldo fue positivo en más de $275 mil millones. “Nuestro plan está funcionando. Es el punto de partida para terminar con la inflación”, enfatizó. 

El futuro del ajuste

El analista de la consultora Focus Market dijo a Cadena 3 que ese mes marcará si la salida de la caída será en forma de “V” o no. No obstante, señaló: “Es muy difícil mejorar el ingreso con inflación y derrumbe de la actividad”.