No para de crecer el consumo de bebidas energizantes: particularidades y riesgos.

Entrevista

No para de crecer el consumo de bebidas energizantes: particularidades y riesgos

22/06/2024 | 16:04

Pablo Lapalma, médico y docente de farmacología de la UNR, explicó en Cadena 3 Rosario que fueron desarrolladas inicialmente para deportistas ¿Son adictivas? ¿Trae problemas cardiovasculares? Escuchá.  

Redacción Cadena 3 Rosario

Facundo Díaz

Audios

¿Qué generan las bebidas energizantes en el cuerpo?

El consumo de bebidas energizantes aumentó notablemente en los últimos años, especialmente entre los jóvenes. Según Pablo Lapalma, médico y docente de farmacología de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR, estas bebidas contienen altas cantidades de azúcar y sustancias estimulantes como la cafeína o taurina.

"Son sustancias alimenticias que están aprobadas para su uso y su consumo. Pero eso no quita que tenga ciertas particularidades y riesgos a tener en cuenta", advirtió Lapalma en una entrevista con Una mañana para todos por Cadena 3 Rosario. El especialista explicó que las bebidas energizantes fueron desarrolladas inicialmente para deportistas debido a sus requerimientos energéticos.

Sin embargo, su uso se ha generalizado y ahora se consumen masivamente. "No podemos generalizar los efectos de estas bebidas, pero todos tienen como efectos la estimulación del sistema nervioso central en mayor o menor medida", dijo.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Lapalma señaló que las consecuencias del consumo excesivo pueden ser graves, especialmente para las personas con riesgo cardiovascular. "Mayor consumo energético, mayor funcionamiento cardiovascular y el riesgo que eso conlleva", explicó.

A pesar de esto, el médico aseguró: "No son sustancias que tengan poder adictivo". Sin embargo, señaló un problema mayor: la combinación con alcohol u otras drogas ilícitas puede aumentar significativamente los riesgos cardiovasculares.

"Eso es así, el tema es la combinación. Por sí solas no podemos hablar de mayor riesgo, pero la combinación con alcohol y otros estimulantes, drogas ilícitas por lo general, sí aumentan muchísimo los riesgos de eventos cardiovasculares, crisis hipertensivas, arritmias y demás", alertó el médico.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El médico también hizo hincapié en que el consumo excesivo de estas bebidas es perjudicial: "Todo exceso es malo", afirmó. Además, destacó que las personas con afecciones médicas preexistentes o que toman medicamentos para controlarlas pueden verse afectadas negativamente por el consumo de bebidas energizantes.

"Si estamos hablando de una persona hipertensa, medicada por su hipertensión, obviamente esto va a jugar en contra de esa medicación", concluyó Lapalma.

Entrevista de Jonatan Raimundo y Mirta Andrín

Te puede Interesar

Salud

El Dr. Christian Leiva, médico de la Posada del Qenti (MP. 31.209/1), habló con Cadena 3 y explicó cuáles son sus beneficios para la sociedad.

Salud

El caso abrió el debate en Países Bajos y distintas partes del mundo. La joven tenía 29 años y batalló durante una década contra el autismo y un trastorno de personalidad.