El Día Internacional del Yoga se celebra el 21 de junio. (Foto: ONU/Mark Garten)

Salud

Día Internacional del Yoga: cómo incorporar esta práctica a nuestra vida diaria

22/06/2024 | 09:06

El Dr. Christian Leiva, médico de la Posada del Qenti (MP. 31.209/1), habló con Cadena 3 y explicó cuáles son sus beneficios para la sociedad.

Redacción Cadena 3

Octavio Liberali

Audios

Día Internacional del Yoga: cómo incorporar esta práctica a nuestra vida diaria

Este año se celebra el 10º Día Internacional del Yoga con el tema "Yoga para la persona en sí y para la sociedad". Se trata de una práctica transformadora que representa la armonía de la mente y el cuerpo, el equilibrio entre el pensamiento y la acción, y la unidad de la moderación y la plenitud. Integra el cuerpo, la mente, el espíritu y el alma.

De esta forma, se ofrece un enfoque holístico de la salud y el bienestar que aporta paz a nuestras agitadas vidas. Su poder transformador es lo que celebra cada año.

El yoga se centra en la respiración consciente, la meditación y el movimiento suave, lo que ayuda a calmar el sistema nervioso, reducir los niveles de la hormona del estrés y promover una sensación de paz interior. Su práctica regular fomenta el bienestar mental y la resiliencia emocional.

Es una práctica física, mental y espiritual de tradición antigua, que se originó en la India. La palabra "yoga" proviene del sánscrito y significa unidad porque simboliza la unión del cuerpo y la mente. En la actualidad, se practican varias formas de yoga y su éxito y el número de seguidores es cada vez mayor en todo el mundo.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La celebración de este día sirve para concienciar a la población sobre los beneficios de practicar yoga. La India propuso el proyecto de resolución para crear el Día Internacional del Yoga y recibió el apoyo de 175 Estados miembros.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió a los Estados miembros que fomenten la actividad física de los ciudadanos. El sedentarismo es una de las diez causas más frecuentes de muerte en el mundo, y un factor clave de enfermedades no transmisibles, como el cáncer, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

El Dr. Christian Leiva, médico de la Posada del Qenti (MP. 31.209/1) habló con Cadena 3 y explicó cómo incorporar el yoga a nuestra vida diaria. "Reduce la presión arterial, mejora la frecuencia cardíaca, ayuda a la relajación, reduce el estrés, mejora la concentración, mejora la coordinación, ayuda a dormir mejor y mejora la digestión, entre los conceptos principales. A eso le podemos agregar que, por ejemplo, ayuda mucho en aquellas personas que fuman a sostener el no volver a fumar, a estar mucho más tranquilos y demás".

También indicó que el yoga es sumamente esencial porque se ha demostrado que la tensión arterial en las personas que la practican es entre tres y cinco puntos por debajo del promedio habitual. "Es mucha la diferencia que podemos lograr con estas prácticas. Entonces, si mejoramos la concentración, reducimos el estrés, mejoramos la tensión arterial y mejoramos la frecuencia cardíaca, ya le estamos dando muchos beneficios al cuerpo con una práctica que incluye tres cosas básicas".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En ese sentido, Leiva dijo que hay más de 10 tipos de estilos de yoga. "Algunos son mucho más pasivos, otros mucho más activos. Pero todos tienen lo mismo: la parte de la respiración, las posturas y la meditación. Entonces, en eso me tengo que centrar, en mejorar la respiración, en tratar de mejorar la flexibilidad, la fuerza, el equilibrio con las posturas y tener momentos de meditación, de poder tranquilizar la mente y ayudar a relajarnos".

Consultado respecto a cómo iniciar en el mundo del yoga, el doctor explicó una práctica muy sencilla a tener en cuenta. "En esos minutos esenciales al iniciar el día, me tengo que levantar tranquilo, empezar a respirar profundo, tratar de mejorar mi postura, mantenerme erguido, abrir bien el pecho para las primeras respiraciones y tratar de tranquilizar la mente en esos minutos".

El especialista, en diálogo con Cadena 3, recomendó estirar hasta donde uno pueda sin sentir dolor y mantener una postura lo más recta posible. "Esto se basa justamente en la unión del cuerpo, mente y alma. Por eso es que tengo que estar sumamente consciente de qué zona estoy estirando".

Además del trabajo físico con las posturas, destacó también el componente meditativo del yoga. "Estar atento a lo que me pasa en ese momento, mientras respiro profundo". Este ejercicio permite conectar cuerpo-mente y ayuda a estar en el presente.

La alimentación es otro punto a tener en cuenta, según explicó Leiva. Es indispensable mantener un alto consumo de agua y realizar actividad física de manera regular.

El especialista dijo que, con sólo cinco minutos diarios de práctica, se pueden lograr beneficios significativos: "Eso, con el largo de los días, se va teniendo un efecto no solamente progresivo, sino que va en aumento y cada vez voy a lograr más beneficios".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Informe de Lucía González.

Te puede Interesar

Entrevista

Pablo Lapalma, médico y docente de farmacología de la UNR, explicó en Cadena 3 Rosario que fueron desarrolladas inicialmente para deportistas ¿Son adictivas? ¿Trae problemas cardiovasculares? Escuchá.  

Salud

El caso abrió el debate en Países Bajos y distintas partes del mundo. La joven tenía 29 años y batalló durante una década contra el autismo y un trastorno de personalidad.