Escándalo cripto. Allanaron a Novelli y Morales en la investigación por $LIBRA
Los procedimientos incluyeron al empresario cercano a Javier Milei y al funcionario desplazado este viernes.
Criptogate
08/03/2025 | 12:27
Redacción Cadena 3
Audios
¿Puede el escándalo con criptomonedas de Milei constituir un lavado de activos?
Hace tres semanas, el presidente Milei alentó en su cuenta de X a que se invirtiera en lo que llamó un "proyecto dedicado a incentivar el crecimiento de empresas argentinas" y publicó allí una dirección de contrato de un token (memecoin) llamado $Libra.
En las últimas horas hubo novedades respecto a la investigación judicial sobre esta controversia. La Justicia argentina allanó el viernes la casa del empresario Mauricio Novelli -supuesto punto de contacto entre el creador del tóquen $LIBRA, Hyden Davis, y el presidente -, así como de las oficinas de Tech Forum, evento en el que tuvo lugar el encuentro entre ambos.
Otra de las novedades es que Sergio Morales, quien se desempeñaba hasta el jueves como asesor en criptoactivos de la Comisión Nacional de Valores (CNV), presentó su renuncia después de haber quedado bajo la lupa judicial por sus vínculos con los "empresarios" involucrados en el escándalo del token.
Morales trabajaba en la CNV, organismo al que llegó durante el segundo semestre del año pasado, tras un breve paso por la Secretaría General de la Presidencia, que lidera Karina Milei.
/Inicio Código Embebido/
Los procedimientos incluyeron al empresario cercano a Javier Milei y al funcionario desplazado este viernes.
/Fin Código Embebido/
Al respecto, el doctor Sebastián Vanella, especialista en Derecho Empresario, habló con Cadena 3 sobre la posibilidad de que este caso constituya un delito de lavado de activos.
Desde la perspectiva del derecho corporativo, Vanella subrayó que el episodio se enmarca en el ámbito del mercado de capitales, donde "la transparencia y la confianza son ejes fundamentales".
Según el especialista, la promoción de $Libra por parte del presidente podría generar un "serio daño" no solo al mercado, sino también a los inversores, la investidura presidencial y la imagen de la Argentina.
"No recuerdo antecedentes de un incentivo directo a la contratación de un producto o servicio como este desde el Ejecutivo", afirmó, contrastándolo con participaciones tradicionales de funcionarios en inauguraciones de proyectos privados que generan empleo e inversión genuina.
/Inicio Código Embebido/
Sergio Morales, asesor en criptoactivos de la CNV, renuncia tras su vinculación con el escándalo de la criptomoneda Libra, en el que también se involucra al presidente Javier Milei.
/Fin Código Embebido/
• ¿Ilegalidad o violación ética?
Consultado sobre si el accionar de Milei fue ilegal, Vanella dijo que el Presidente evitó un juicio definitivo, pero señaló que podría haber infringido la Ley de Ética en la Función Pública (25.188), vigente desde 1999. En particular, mencionó los incisos f) y g) del artículo 2, que prohíben usar información oficial para actividades ajenas a las funciones públicas o emplear recursos del Estado para beneficiar intereses privados.
"La investidura presidencial exige los mayores recaudos éticos para evitar situaciones confusas o poco transparentes", advirtió, destacando que la norma prevé investigaciones administrativas y sanciones penales en caso de delitos.
• ¿Un riesgo de lavado de activos?
El carácter de $Libra como memecoin, a diferencia de criptomonedas con blockchain trazable, levantó sospechas sobre su potencial uso para el lavado de activos. "Su falta de transparencia y la dificultad para identificar al beneficiario final lo hacen susceptible a operaciones que den apariencia de licitud a fondos ilícitos", explicó Vanella a Cadena 3.
Aunque no afirmó que esto haya ocurrido, indicó que el origen de fondos de un memecoin debería ser una "red flag" (alerta) para intensificar las políticas antilavado. Además, como persona políticamente expuesta (PEP), Milei está sujeto a una "diligencia avanzada" para prevenir corrupción, lo que agrava la sensibilidad del caso.
/Inicio Código Embebido/
Mauricio Claver Carone advirtió que “hubo miles de americanos que perdieron millones” y sugirió que habrá causas judiciales en Washington.
/Fin Código Embebido/
• Privado vs. público: una diferencia clave
Vanella marcó una distinción crucial entre la promoción de un token por un privado y por un funcionario como el Presidente. "La investidura trae una carga de seriedad y respaldo que potencia la opinión pública de manera más sólida y rápida que un actor privado".
Este poder de influencia, según el experto, hace que el uso de la figura presidencial para avalar un producto privado sea "incompatible" con la función pública.
• Tráfico de influencias y el rol de Karina Milei
La controversia se intensificó con la denuncia contra Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario, por presunto tráfico de influencias.
Los creadores de $Libra habrían afirmado que accedieron a reuniones privadas con el presidente a través de ella. "Si se comprobara que hubo sobornos para obtener beneficios no habilitados por vías legales, podría configurarse un delito penal, independientemente del cargo", afirmó Vanella.
Esto, añadió, podría complicar la situación de Milei, incluso si su posteo no fuera en sí mismo ilegal, al vincularse a un posible delito precedente.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
¿Qué pasó realmente con $Libra?
Al reflexionar sobre el caso, Vanella planteó un escenario probable: "Quien compra barato y vende caro obtiene ganancia. Muchos inversores pudieron haber ganado mucho, mientras otros perdieron todo".
La intervención de Milei, con posteos que habrían influido en la cotización de $Libra, sumada a la volatilidad propia de los memecoins y el trasfondo político, genera un "trasfondo digno de atención".
Para el especialista, lo prioritario es "traer claridad y certezas" para proteger la investidura presidencial y la confianza pública.
/Inicio Código Embebido/
Según un informe privado difundido por la consultora Giacobbe, su imagen positiva se mantuvo en 49,6%. Sin embargo, la opinión negativa del mandatario se incrementó 10 puntos y alcanzó un 46,6%.
/Fin Código Embebido/
Informe de Guillermo López.
Te puede Interesar
Escándalo cripto
Los procedimientos incluyeron al empresario cercano a Javier Milei y al funcionario desplazado este viernes.
Deuda
Ratificó que el dinero que ingrese del FMI será utilizado por el Tesoro para cancelar parte de su deuda con el Banco Central.
Marcha atrás
Así lo confirmaron fuentes oficiales a los periodistas acreditados en Casa Rosada. El mandatario iba a asistir a la tradicional Fiesta de la Vendimia.