Dos años de la carrera de Diseño Textil en la UNR: "Superó las expectativas".

Rosario

Dos años de la carrera de Diseño de Indumentaria y Textil en la UNR: "Superó las expectativas"

29/05/2024 | 21:16

La demanda por esta carrera contó con casi mil preinscriptos el año pasado y este año agregaron comisiones. La coordinadora académica habló con Cadena 3 Rosario sobre la importancia de este avance.  

Redacción Cadena 3 Rosario

Facundo Díaz

Audios

Dos años de la carrera de Diseño Textil en la UNR: "Superó las expectativas".

A medida que la Universidad Nacional de Rosario (UNR) celebra el segundo aniversario de la creación de la carrera de Diseño de Indumentaria y Textil, surge la pregunta: ¿ha sido un acierto esta iniciativa académica?

María Laura Carrascal, coordinadora de la licenciatura en diseño de indumentaria y textil de la UNR, ofreció en Viva la Radio por Cadena 3 Rosario un análisis detallado sobre el impacto y los desafíos de esta propuesta.

/Inicio Código Embebido/

v/Fin Código Embebido/

El ciclo de complementación curricular, diseñado en 2014 y 2015, tenía como objetivo brindar una formación académica a estudiantes provenientes de institutos terciarios, permitiéndoles obtener el título de grado.

"La carrera de grado implica abrirles las puertas a muchísimas personas. Nosotros tuvimos casi mil preinscriptos el año pasado. Fue tan grande… yo sabía que iba a tener éxito, pero la verdad que superó mis expectativas", expresó la académica.

Ante este éxito, se han implementado medidas para garantizar el acceso y la calidad educativa, adaptándose a las necesidades de los estudiantes y ampliando las posibilidades de cursar la carrera.

"Por eso, en conversaciones con el decano lo que hicimos fue trabajar en dos comisiones a la mañana, una a la tarde y una a la noche, que es la misma estructura que estamos teniendo este segundo año, que ya tenemos en marcha", agregó Carrascal.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Sin embargo, reconoce que existen desafíos, especialmente en un contexto de dificultades presupuestarias.

"El presupuesto de la universidad, con el que fue muy difícil funcionar el año pasado y que había sido acordado y aprobado a fines de 2022, es con ese presupuesto que la Universidad Nacional de Rosario puso en marcha dos carreras que lo que demostraron con este ingreso y con esta matrícula era la deuda que tenía la oferta pública de educación superior universitaria gratuita", remarcó.

Y concluyó: "Esto sí que es algo que nos diferencia respecto del resto del mundo, que es el ingreso irrestricto, porque hay otras universidades en donde sí, son públicas y gratuitas, pero vos tenés que rendir un examen para entrar, y es muy dificultoso ingresar. Mi satisfacción tiene que ver con el registro de haber podido sostener un sueño que ya no es para mí, porque obviamente yo ya esta carrera no la voy a hacer, personas que tienen conocimiento pero que quieren seguir formándose. El pensamiento crítico que ofrece una universidad, y ese cruce es creo que de las cosas más ricas que hacen a la universidad".

Entrevista de Lucas Correa

Te puede Interesar

Rosario

El decano de Humanidades, de cuyo centro de Estudiantes es la presidenta una de las amedrentadas, habló con Cadena 3 Rosario sobre las denuncias, el financiamiento y posibles futuras marchas.  

Argentina

El rector de la Universidad reclamó por el aumento de las partidas para la UBA, que no fueron extendidas al resto de las casas de estudio del interior de la Argentina.  

Rosario

El siniestro vial múltiple fue en avenida de la Costa y Oroño, esta tarde. Según relató uno de los conductores involucrados a Cadena 3 Rosario, desde otro auto no se advirtió el rojo y los impactó.  

Violencia en Rosario

El procedimiento del Comando Radioeléctrico se realizó este martes en Flammarion al 5000 y en Vuelta de Obligado y Gutiérrez. Mirá el video.