En la apertura de las sesiones ordinarias del Concejo Municipal, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, destacó mejoras en materia de seguridad y anunció un ambicioso plan de obras públicas. A pesar de reconocer que los problemas persisten, sostuvo que "hoy podemos decir sin miedo que Rosario está mejor".
Durante su discurso, Javkin rememoró los momentos críticos que atravesó la ciudad en materia de inseguridad y destacó la coordinación entre diferentes niveles del Estado como factor clave para la reducción de los delitos violentos. "Un día cambiaron los vientos, nos unimos, y entonces pudimos volver a caminar más tranquilos", afirmó.
En materia económica, Javkin destacó el equilibrio fiscal alcanzado durante su gestión y la reducción de la deuda municipal. Aseguró que estos logros permitieron destinar más recursos a obras públicas y mejorar la confianza en el municipio por parte del sector privado. Además, resaltó el crecimiento en los sectores comercial e industrial, así como la reactivación del turismo en la ciudad.
/Inicio Código Embebido/
El gobernador de Santa Fe, la ministra de Seguridad Nacional, y el intendente de Rosario, destacaron la importancia de la normativa en una videollamada tras su aprobación en el Senado.
/Fin Código Embebido/
En cuanto a seguridad, el intendente señaló que Rosario se convertirá en "la ciudad más monitoreada del país", con la incorporación de nuevas cámaras y tecnologías de vigilancia. Reconoció que el problema de la violencia no está resuelto, pero destacó una disminución significativa en los homicidios y delitos con armas de fuego. "Los primeros resultados están a la vista", sostuvo, atribuyendo estos avances al trabajo conjunto con la provincia y la Nación.
Uno de los ejes centrales de su exposición fue el anuncio de un plan de 333 obras que abarcarán los seis distritos de la ciudad. "Queremos celebrar el Tricentenario de la misma manera en la que se hizo Rosario: trabajando", subrayó. Entre los proyectos mencionados, destacó mejoras en infraestructura, la modernización de servicios municipales y la implementación de nuevas tecnologías para agilizar la gestión local.
El detalle de las obras anunciadas, distrito por distrito:
Sur. “El plan inicia en el Sur, 55 de las 333 obras se destinan a este sector”, dijo Javkin y expresó que “una de nuestras prioridades siempre fue abrir la ciudad hacia el sur, para que tenga su ribera al Paraná y recupere su paisaje tradicional sobre el arroyo Saladillo”. En ese punto, destacó la reconversión integral del Parque Sur, un proyecto que se integra con las obras de recuperación de la Cascada del Saladillo y la reconstrucción del puente de Molino Blanco.
/Inicio Código Embebido/
El intendente y el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación se mostraron juntos en el evento (en Buenos Aires) que lanzó la propuesta que la ciudad presenta para el mes de febrero.
/Fin Código Embebido/
“En el Sur están en obras 3 avenidas: Ayacucho, primera etapa desde Lamadrid hasta Seguí, Bv. Seguí entre Ayacucho y Bv. Oroño finalizando su apertura hacia Grandoli y reconstruyendo pavimentos y cantero central de San Martín a Oroño y la reconstrucción de calle Ayolas entre San Martín y Ayacucho”, indicó.
También se refirió a las intervenciones en espacios públicos, con trabajos en la plaza Tarragó Ros y la transformación de un basural en plaza de bolsillo en Esteban de Luca y Pavón, algo que se extenderá en 20 puntos más del distrito.
Sumó además la transformación en Tablada, “el barrio que probablemente haya atravesado los momentos más dolorosos por la violencia, estamos trabajando en conjunto Nación, Provincia y Municipio con el Plan Bandera para recuperar la paz”.
A su vez, puntualizó las obras en barrio Moreno. “Hace un mes arrancamos la tercera etapa: estamos trabajando en 13 pasillos más para llevar los servicios y vamos a regularizar el tendido eléctrico en otros 10”.
/Inicio Código Embebido/
Siempre Juntos Rosario El intendente dijo que “agradece la consideración” por ser mencionado como posible integrante del máximo tribunal provincial. También se refirió al narcotráfico, Pullaro, Milei y la Tasa Vial.
/Fin Código Embebido/
Por otro lado, hizo referencia al Plan de Pavimento Definitivo. “En 2024 duplicamos las cuadras con obras de nuevo pavimento, sumando 196 a las 190 que ya hicimos, alcanzando 386 cuadras totales. Este año vamos a llevar ese número a 493 en 15 barrios mejorando la vida de miles de rosarinos”, contó.
A las obras en marcha de Empalme, Las Delicias, Uriburu y La Guardia y Las Flores Este, se sumarán en el sur 45 nuevas cuadras para completar todo el sector en el norte de Tiro Suizo. Y para abril se licitarán 33 cuadras de nuevo pavimento para barrio Irigoyen.
En enero arrancaron las obras en la plaza Tarragó Ros, y se están creando nuevas plazas de Bolsillo en lugares que antes eran basurales. “Avanzamos en Esteban de Luca y Pavón y seguiremos en 20 puntos más del sur. A fines de marzo, comenzaremos las obras que votaron los vecinos para la Plaza Posta de los Arroyos y la recuperación del playón en Colón y Ayolas. Las plazas del sur en obras”, aludió.
Por otra parte, referenció las remodelaciones de los polideportivos y las piletas de Saladillo y Parque del Mercado, mientras se avanza también en el 9 de Julio y el Irigoyen. “Vamos a ampliar el Centro de Salud Mangrullo y construir un nuevo edificio para el Centro de Salud Sur”, anunció Javkin y dijo que en marzo se sumarán nuevos contenedores en barrio La Guardia y Matheu.
“Ya alcanzamos a renovar el 30% de los contenedores de la ciudad. Al nuevo equipamiento lo acompañaremos con 10 nuevos camiones y 1.500 contenedores para reforzar el servicio en 17 barrios de todos los distritos, las principales avenidas y en el microcentro. Y en mayo, vamos a instalar luces led en Saladillo Sur y San Martín”, apuntó.
/Inicio Código Embebido/
Siempre Juntos Rosario El intendente, en la misma línea que el gobernador Pullaro, dijo que Rosario podía recibir al futbolista en Central. “Me hubiera gustado que venga”, admitió.
/Fin Código Embebido/
"Si alguien creía que aquello de abrir calles donde había pasillos era una promesa de campaña y nada más, que vaya y vea. Si alguien creía que aquello de derribar los bunkers era un slogan, que vaya y vea", exclamó, y concluyó: "El sur está en obras: avenida Ayacucho, urbanización de Moreno y Tablada, la Villa olímpica, el Circuito Messi, la Cascada del Saladillo, pavimento definitivo en Tiro Suizo e Irigoyen. Ese es el nuevo sur".
Sudoeste. "55 obras del Plan 300 corresponden al sudoeste", señaló el intendente y destacó el pavimento definitivo en Las Delicias (con un avance del 50%) y en las Flores Este y La Granada (completo en un 65%), las luces led que se instalarán en los barrios Alvear, Santa Teresita, Plata, San Francisco Solano e Itatí, así como nuevos paneles de alarmas comunitarias para las vecinas y los vecinos de Itatí y Jorge Cura.
"Vamos a reconstruir completo con hormigón las veredas del paseo comercial de calle Arijón", anunció el mandatario, y recordó que ya fue remodelado el polideportivo del Punto Cuidar Latinoamericano y que se está trabajando en el Polideportivo de Las Flores, a la par que se va a remodelar el playón deportivo de Av. del Rosario al 3600 y, junto a la Provincia, se recuperará y ampliará el Parque de la Colectora con nuevos playones, iluminación y espacios de juegos.
También manifestó: "Vamos a ampliar el Punto Cuidar de Tío Rolo para sumar un nuevo dispositivo de la Agencia de Prevención de Consumos Problemáticos que va a estar funcionando en abril", y adelantó: ”El 25 de mayo vamos a inaugurar la plaza Santa Isabel de Hungría para celebrar los 30 años de la Casa de la Cultura de Barrio Alvear y cumplir el sueño que tuvieron sus vecinos y también el querido Tigre Cavallero”
A su vez, enumeró: "Empezamos las obras en la plaza 17 de Agosto, frente al club y la parroquia de La Consolata. Le van a seguir la plaza Yugoslavia en San Martín A, el espacio público de Ovidio Lagos y Flammarión que hace poco recuperamos para todos los vecinos, y 27 plazas de bolsillo más para eliminar los microbasurales", y remarcó: "Gente buena llenando las plazas y los parques, ese es el nuevo Sudoeste".
Oeste. En cuanto al Distrito Oeste, el titular del Ejecutivo local señaló que tendrá 40 de las 333 obras del plan. "Avenida Rouillón, entre 27 de Febrero y Pellegrini, va a tener su doble traza, una deuda histórica que se suma a las 90 cuadras en obras en avenidas clave para mejorar el acceso a los barrios", expresó y agregó que se reconstruirán en hormigón las veredas del Paseo Comercial de Av. Presidente Perón.
Remarcó que en el parque Oeste se completó la primera etapa de la intervención, a la que le seguirán la plaza Chiodi, donde se recuperará el playó y habrá un nuevo parque de juegos, y remodelación de la plaza de Maradona y Matienzo. "Para erradicar los microbasurales, vamos a hacer plazas de bolsillo en Barra y Cerrito, Pte. Perón y Cullen, 27 de Febrero y Campbell, Rouillón al 3400, Seguí y Barra y en otros 23 espacios más", agregó y sumó además las remodelaciones de los polideportivos del Parque Oeste y Deliot y el playón deportivo en Lanteri.
Puso énfasis en los trabajos de urbanización que se están realizando en el distrito. "Estamos finalizando la segunda etapa de urbanización en Barrio Banana. Abrimos 8 calles como Gálvez, Virasoro y Servando Bayo, urbanizamos 58 pasillos, llevamos servicios a 888 viviendas y pavimentamos 26 cuadras que se suman a las 493 de toda la ciudad. Ahora estamos haciendo 400 conexiones a la red eléctrica y avanzamos con las veredas de Valparaíso", y se refirió a su vez a la ampliación del Centro de Salud Santa Lucía (en marcha) y a la del Centro de Salud Mauricio Casal en barrio Roca, que dará inicio en junio.
Finalmente, se explayó sobre la instalación de luces led. "Con el Plan 100% LED ya cuadriplicamos la cantidad de LED en la ciudad con la mayor inversión en alumbrado de la historia. Llevamos de 19.000 a 63.000 las lámparas LED con las que comenzamos en 2019, modernizando el 70% del alumbrado de la ciudad. Este año iniciaremos la cuarta etapa del Plan sumando luces LED en barrio Triángulo, Villa Urquiza y Francetti en el Oeste, y en 18 barrios más, agregando 10.000 luces para llegar a iluminar el 81% de la ciudad con LED. Con la meta clara de llegar al 100% de la ciudad antes de 2027".
"Este es el nuevo Distrito Oeste", subrayó.
Noroeste. El Distrito Noroeste suma 53 obras del Plan 300. "Estamos ampliando el Centro de Salud Ceferino Namuncurá en el corazón de Stella Maris que va a estar listo en septiembre. Y hacemos lo mismo en Ludueña con el Centro de Salud Roque Coulin", refirió el intendente y agregó: "Además, comenzamos los trabajos en la Plaza Fausto Hernández, la Plaza John Wesley y con los vecinos vamos a transformar el espacio de Montevideo y Barra en una Plaza de Bolsillo. Así vamos a recuperar 20 espacios más del Noroeste". También señaló que se están recuperando los polideportivos 7 de Septiembre y Garzón y que remodelará el playón deportivo de Santa Fe al 6300.
"En junio vamos a instalar luces led en Hostal del Sol, San Eduardo, Fisherton Industrial, Supercemento, Tango y Emaús, y vamos a completar la renovación de contenedores en un sector de Azcuénaga y a sumar nuevos en Antártida Argentina", enumeró, para seguidamente hacer alusión al tema movilidad. "Después de 30 años vamos a renovar completamente la línea K, con coches diésel reconvertidos en troles junto a la Universidad e Inventu. El 26 de marzo sale a la calle una nueva unidad y para agosto ya estarán circulando 9 coches más, con toda la flota renovada".
/Inicio Código Embebido/
Siempre Juntos Rosario El intendente agradeció a Javier Milei por visitar Rosario y destacó los resultados del operativo de seguridad que coordinan la Nación, la provincia y el municipio. También pidió un "federalismo real".
/Fin Código Embebido/
Sobre cloacas, el intendente recordó que en abril comienzan las obras en Hostal del Sol Este, y que prosiguen las correspondientes a Fisherton Noroeste y la estación elevadora. A su vez refirió que en Sorrento y Cullen están finalizando las obras pluviales y se avanza en el proyecto para abrir cuatro cuadras y urbanizar los pasillos.
Y continuó: "En Stella Maris, La Bombacha y en el 7 de Septiembre, estamos acompañando el trabajo del Ministerio de Seguridad, llevando el Plan Abre y las Intervenciones barriales focalizadas casa por casa, junto con obras en cada una de sus calles", a lo que sumó: "Hace 15 días empezamos los trabajos de pavimento definitivo en Antártida Argentina, para eliminar las zanjas en 18 cuadras. Terminamos el pavimento en Ludueña. Y avanza la segunda etapa de pavimento en Empalme con las máquinas en la zona de Ottone y José Ingenieros".
El mandatario también hizo hincapié en la obra de avenida Newbery: "Ya alcanzó un 55% de avance y dentro de pocos días abriremos una de las manos a la circulación vehicular. Lo próximo son las obras del puente del Ludueña y los conductos hidráulicos". En este punto señaló que también otra obra clave para el futuro de Rosario, como la ampliación de la avenida Baigorria hacia el oeste.
Norte. Para el distrito Norte, javkin anunció que serán 55 acciones dentro del Plan 300, entre ellas una importante urbanización: “Con la Provincia vamos a urbanizar el barrio Los Pescadores, regularizando los pasillos, conteniendo la barranca, sumando servicios, espacios públicos y poniendo en valor el sector de los locales comerciales”, declaró.
Además, se refirió a la obra de pavimento definitivo en barrio Lomas de Alberdi, para la que ayer se concretó la apertura de sobres de la Licitación Pública, y a los trabajos de cloacas en Nuevo Alberdi y Cristalería, que tuvo el mismo paso administrativo la semana pasada. “Con esta obra, Rosario va a alcanzar el 96% de cobertura de cloacas”, celebró.
“Además, terminamos la canalización en Nuevo Alberdi Rural y estamos avanzando con obras hidráulicas en 3 sectores más”, continuó el jefe municipal y detalló que también se están reparando luces leds vandalizadas en los barrios Alberdi, La Florida, Sarmiento y, anunció, que desde junio, se sumarán nuevas luminarias en Unión, La Cerámica, Parque Casas y barrio La Esperanza.
Referido a la movilidad, resaltó la incorporación de nuevos coches a la línea 107 “que ya se pueden ver circulando por Bv. Rondeau”, y amplió. “Vamos a sumar 120 nuevos colectivos de Movi y Rosario Bus para toda la ciudad renovando la flota de las líneas 110,112,131,132,134,135 y 142”.
Por otro lado, recordó que “en diciembre completamos la segunda etapa en la construcción del Centro de Salud Ena Richiger y ya iniciamos las obras para el nuevo espacio de kinesiología en el Centro de Salud Alicia Moreau de barrio Fontanarrosa” y puso en valor las renovaciones del Polideportivo Cristalería y su pileta.
“En Puente Negro, junto a la provincia y el Plan Abre, avanzamos en una escuela en la parroquia, un centro de salud y con el programa Nueva Oportunidad para contener a los pibes. En junio, en Nuevo Alberdi, la nueva escuela primaria del barrio abrirá sus puertas”, dijo en materia educativa. A su vez, enumeró que “en avenida. Sabín estamos recuperando el cantero central para convertirlo en un Parque lineal y en abril iniciaremos la reconstrucción de calzada en bulevar Rondeau”.
“Para construir ese Parque iniciamos la primera etapa interviniendo el espacio de Sabín y Almafuerte, estamos construyendo una nueva plaza a la altura de Olivé, donde antes había un basural y recuperando el playón de Sabín y Esturel”, agregó.
“También vamos a recuperar el playón del barrio La Esperanza en Superí y Pizzurno y a transformar 20 basurales en Plazas de Bolsillo en lugares como Casiano Casas y Laplace y Molina y Araoz. A las plazas Alberdi, Brown y Cabo Álvarez le sumaremos en mayo, la recuperación de la Pinocho en Parque Casas, la nueva plaza central de barrio Olímpico y el corredor verde en Parque Habitacional Ibarlucea. Este es el nuevo Distrito Norte”, completó.
Centro. Para el distrito Centro, el Plan 300 suma 60 acciones mencionó el titular del Palacio de los Leones. Allí, puso énfasis en la intervención en barrio República de la Sexta, con una nueva avenida, nuevas viviendas y un nuevo Centro Cuidar, con un dispositivo de la Agencia de Prevención de Consumos Problemáticos.
“La Casa de las Infancias, que abrimos en 2024 ya atendió 17.500 casos, recibiendo a niños y sus familias con un trabajo integral de todas nuestros equipos”, precisó el intendente, y destacó: “Estas obras se suman a la Red de Cuidados que ampliamos con 11 nuevos Centros Cuidar. En cinco años, pasamos de 36 a 47.
“De las 333 obras 14 están destinadas a la salud pública y 5 de ellas se hacen en el distrito Centro: El espacio para el Tercer Nivel de Rehabilitación Infantil en el ILAR, El Hospital de Día Oncohematológico del Vilela, La nueva planta de sueros del Laboratorio Municipal de Especialidades Médicas, Las mejoras en el Centro de Salud Martin y el Paseo de la Salud en la explanada del Cemar”, prosiguió Javkin.
/Inicio Código Embebido/
Siempre Juntos Rosario En una conferencia de prensa, el intendente explicó que el modus operandi consistía en obtener permisos y documentos falsos para evitar la compactación de autos y motos.
/Fin Código Embebido/
Respecto a las obras vinculadas a la cultura, indicó: “Vamos a renovar completo el Centro Cultural Fontanarrosa para agosto. Vamos a ampliar la Isla de los Inventos para que sea un Parque Cultural. Lo mismo estamos haciendo con el Complejo Astronómico Municipal y su Parque Cultural de las Ciencias”.
Además, describió: “Sumamos el Plan de Plazas para los barrios del centro. Ya recuperamos la Plaza Santa Rosa y ahora estamos trabajando con la Mariano Moreno en barrio Agote y en el Cantero Central de Bv. Francia en Pichincha. En julio comenzamos con la Plaza de las Américas y sumaremos 3 Plazas de Bolsillo en Urquiza y Valparaíso, Montevideo al 4700 y Rodríguez al 2800”.
“Para recuperar los Centros Comerciales Barriales, vamos a renovar sus veredas totalmente con hormigón. El Plan 300 también incluye la obra de Cafferata, que iniciamos la semana pasada y las de los centros comerciales de Pte. Perón y Arijón”, precisó el mandatario, y añadió: “A ellas se suman las veredas ya renovadas de Azcuénaga, Industrial y las calles Santa Fe y San Lorenzo. Eso queremos. Una ciudad más caminable. Esa es la renovación del centro”.
“Remodelamos polideportivo en la Plaza de la Cooperación, vamos a reconstruir el Playón del Patinódromo Parque Norte y continuar con el mantenimiento del Polideportivo Emilio Lotuf”, sumó el mandatario.
Por otra parte, se refirió a la reconstrucción de calles. “Reconstruimos a nuevo calle España, Santa Fe y Laprida y estamos terminando las obras en Mendoza, Italia, Bv. Oroño y Ayolas. Ya renovamos 1.200 cuadras de pavimento en 47 barrios y reparamos la mitad de las avenidas de la ciudad”.
Y también a las obras en veredas. “Multiplicamos casi un 600% el presupuesto de veredas para responder a la demanda de los vecinos y vecinas. Priorizamos el 80% de los reclamos en el 20% de la ciudad, atendiendo 2.600 casos en los corredores más transitados”, dijo, y amplió: “Estamos trabajando en más de 41.000 m2 de veredas y la construcción de 1.000 rampas. A esto le sumamos el trabajo junto a las empresas de servicio, para que las reparaciones se hagan en tiempo y forma. Y con el programa ‘Esfuerzo Compartido’, más de 3.400 vecinos solicitaron el arreglo desde MuniBot”.
Otros asuntos. El intendente también hizo hincapié en la necesidad de avanzar hacia la autonomía municipal, reivindicando la capacidad de la ciudad para gestionar sus propios recursos y decisiones. "Queremos tomar nuestras propias decisiones. Nuestro futuro de grandeza nos pertenece", sostuvo.
Si bien el discurso estuvo marcado por un tono optimista, la ejecución efectiva del plan de obras dependerá de la disponibilidad de recursos y la eficiencia en la gestión.
En un año clave por la influencia de período electoral y la reforma de la constitución provincial, el desafío para la administración local será consolidar estos avances y demostrar que los cambios pueden sostenerse en el tiempo.
Informe de Ramiro Porchietti.