Entrevista

Pinturas atérmicas, cultura del ladrillo y claves arquitectónicas para construir

20/01/2025 | 22:13

En diálogo con Cadena 3 Rosario, Marcelo Seia, arquitecto con décadas de experiencia y creador del canal de YouTube "Arquitectura Simple", brindó recomendaciones y abordó innovaciones en el rubro.  

Redacción Cadena 3 Rosario

Audios

Marcelo Seia, Arquitecto, habla sobre innovación en pintura y materiales climáticos.

Un nuevo tipo de pintura, que promete reducir hasta 10 grados la temperatura interior de las viviendas en verano, genera interés y escepticismo en el rubro. Esta pintura, de producción nacional, también asegura minimizar la adherencia de la suciedad y el smog, siendo apta para múltiples superficies y con una garantía de 15 años.

Marcelo Seia, arquitecto con más de 35 años de experiencia y creador del canal de YouTube "Arquitectura Simple", aclaró en Viva la Radio por Cadena 3 Rosario que "las pinturas atérmicas hace rato que se vienen ofreciendo", sin embargo, destacó que "el mayor poder de aislación está en el color blanco".

Este color, según el profesional de la arquitectura, puede rechazar entre un 70% y un 80% de la radiación solar, lo que resulta en una significativa reducción de temperatura.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Seia explicó que "si pintás un techo de blanco, vas a notar una diferencia considerable". En esa línea, realizó una comparación entre techos: "Si tenés un techo de chapa sin aislación, es probable que baje más la temperatura que si pintás un techo ya aislado".

Sin embargo, aclaró que "la pintura no es mágica" y que su efecto depende de la calidad de la aislación térmica existente.

Sobre la posibilidad de usar una pintura blanca común, recomendó optar por "pintura para techo impermeabilizante", que "va a lograr ese efecto" de reducción de temperatura. Y agregó que "pintar un techo de color blanco es una decisión lógica desde el punto de vista energético".

En cuanto a la construcción, Seia mencionó que "todos los sistemas constructivos no difieren mucho entre sí en cuanto al costo final". Sin embargo, resaltó que los sistemas en seco, como el steel frame, permiten construir más rápidamente.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Aunque reconoció que "lo que está más arraigado en nuestra cultura es la cultura del ladrillo", señaló que "los sistemas en seco tienen un mejor comportamiento térmico" en comparación con ladrillos cerámicos con paredes finas.

Finalmente, respecto a la humedad en las paredes, Seia advirtió que "el vinagre no elimina la humedad", sino que actúa como un fungicida que ataca los hongos. "La impermeabilización adecuada es lo que realmente mata la humedad", concluyó.

Para más consejos sobre arquitectura y construcción, Seia invitó a seguir su canal de YouTube "Arquitecto Marcelo Seia" y su blog "Arquitectura Simple".

Entrevista de Lucas Correa.

Te puede Interesar

Accidente en Córdoba

Un camión que transportaba trigo se accidenta en la ruta 19, cerca de Ladrillos Palmar. El conductor, Daniel Muñoz, relata cómo logró evitar una tragedia al perder el control del vehículo.

Grupo Edisur

Los especialistas de Steelplex, la unidad de negocios de Grupo Edisur dedicada a la construcción en seco, te cuentan algunos trucos para que sepas cómo aprovechar hasta el último centímetro.