Cómo funciona el sistema universitario en el mundo

Educación pública

Cómo funciona el sistema universitario en otros países del mundo

23/04/2024 | 16:45

Corresponsales de Cadena 3 de diferentes puntos del planeta relataron cómo funciona la educación pública y privada.

Redacción Cadena 3

Martín Bonansea

Audios

La universidad en distintos puntos del mundo por corresponsales de Cadena 3

En el marco de las movilizaciones en todo el país en defensa de la educación pública y las universidades del Estado, Cadena 3 relevó con sus corresponsales cómo funciona la educación en el mundo.

España: las universidades públicas son financiadas por el Estado Central y la Comunidad Autónoma. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Los estudiantes para ingresar debe rendir un riguroso examen en la carrera elegida, que tiene como finalidad comprobar que un estudiante tenga las competencias suficientes para aprovechar la oportunidad de estudiar. 

Una universidad pública se paga 700-1.300 euros anuales. El gasto en educación superior representa el 1,26% del PBI español, por debajo del promedio europeo, que es del 1,40%.

Chile:  una carrera universitaria tiene un valor promedio de entre 4,000 a 5,000 dólares anuales. Existen créditos estatales y programas de gratuidad para los estudiantes con excelentes resultados académicos.

Al egresar tienen que devolver el dinero como si fuera un préstamo. Hay becas para estudiar gratis, pero son relativamente nuevas, pocas y solo para estudiantes muy destacados.

Estados Unidos: No hay universidad gratuita y estudiar es carísimo. El costo de las carreras universitarias puede variar. En la de Nueva York, por ejemplo, las carreras van entre 50,000 a 70,000 dólares anuales. Los estudiantes suelen pedir préstamos al gobierno para cubrir estos gastos.  

Las familias de los estudiantes se endeudan para poder enviarlos. Eso hace que no haya estudiantes crónicos y aumenta el compromiso académico.

México:  la educación universitaria superior es gratuita pero el ingreso es restrictivo debido a un estricto examen de admisión, que es pago. Solo el 10% de los aspirantes logran ingresar a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la más importante del país.

Aproximadamente el 50% de los aspirantes quedan afuera en esa primera etapa. Esto hizo que aparezcan muchas universidades privadas, con costos promedio de entre 2.500 y 10.000 dólares anuales

Informes de Cynthia Zak desd Estados Unidos, Adrián Cragnolini desde España, Bárbara Ánderson en México y Angie Gatica de Chile.

Te puede Interesar

Protesta nacional

El fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres retrató en imágenes la multitudinaria movilización en defensa de la educación pública.  

Educación

El miembro titular de la Academia Nacional de Educación tildó de "simplista" al Gobierno respecto al tema, y cuestionó la gratuidad de los extranjeros en las universidades nacionales.

Educación pública

La especialista en educación dijo a Cadena 3 que se sale a defender un sistema que “engañosamente se dice democrático y tiene un sistema darwiniano de selección”.