Planificación urbana

Cómo las ciudades pueden prepararse ante eventos climáticos extremos

11/03/2025 | 16:11

María Victoria Boix, investigadora principal de CIPPEC y especialista en políticas urbanas en diálogo con Cadena 3 analizó cómo evitar catástrofes urbanas como la de Bahía Blanca.

Redacción Cadena 3

Audios

Cómo las ciudades pueden prepararse ante eventos climáticos extremos

María Victoria Boix, investigadora principal de CIPPEC y especialista en políticas urbanas, en diálogo con Cadena 3 abordó la necesidad de que las ciudades se preparen para eventos climáticos extremos, como el reciente acontecimiento en Bahía Blanca.

Boix afirmó: "tenemos una nueva realidad climática y que es crucial planificar para enfrentar lluvias intensas, tormentas fuertes y calor extremo". 

En Argentina, el 90% de la población vive en ciudades, lo que hace necesario adaptar la infraestructura urbana a estos riesgos.

La investigadora destacó que "existen múltiples herramientas" para que los gobiernos implementen planes de acción climática y mitigación de riesgos. 

Sin embargo, también señaló que muchas ciudades han crecido de manera desordenada, ocupando áreas que cumplen funciones ecológicas importantes, como humedales.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En cuanto a la planificación urbana, la especialista mencionó: "Se pueden hacer los mapas de inundación" para identificar los riesgos. Sin embargo, el crecimiento desorganizado ha llevado a asentamientos en zonas vulnerables, lo que aumenta la vulnerabilidad social.

"El cambio climático ya llegó", sostuvo Boix, quien enfatiza la importancia de la adaptación. Propone soluciones basadas en la naturaleza, como la incorporación de corredores verdes y sistemas de retención de agua, que han demostrado ser efectivos en otras ciudades.

Además, mencionó que "no tenemos la cultura de la emergencia" y que es fundamental entrenar a la población para actuar en situaciones de crisis. 

Esto incluye tener protocolos claros y un conocimiento general sobre cómo reaccionar ante inundaciones.

Boix también identificó el crecimiento de proyectos inmobiliarios en áreas de riesgo, lo que complica aún más la situación. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Hay barrios cerrados en expansión y barrios populares", explicó, lo que genera un desafío adicional para la planificación urbana, agregó.

Boix subrayó que es posible transformar las ciudades para mitigar los efectos del cambio climático y que se requiere un esfuerzo conjunto entre los municipios y el gobierno provincial para lograrlo. 

"Es mitigar los efectos, transformar nuestras ciudades y preparar a la población", concluyó.

Entrevista de "Viva la Radio"

Te puede Interesar

Fuerte temporal

Lo anticipó una tesis doctoral de la docente en la Universidad Nacional del Sur e investigadora adjunta del Conicet, Paula Zapperi.

Fuerte temporal

Comerciantes ofrecen su ayuda a los vecinos afectados.

La furia de la naturaleza

"Para la seguridad y para la tranquilidad de la población estamos reforzando los anillos en Santa María", dijo en Cadena 3 el secretario de Recursos Hídricos de Salta, Mauricio Romero Leal.