Nueva tendencia
04/04/2025 | 17:51
Redacción Cadena 3
Audios
El nuevo paradigma laboral en Argentina: bienestar y clima antes que salario
Ya no se trata solo de un buen sueldo o de quedarse en un empleo por años. Jóvenes y no tan jóvenes están marcando un cambio de época en el mundo laboral: quieren sentirse cómodos, disfrutar de lo que hacen y tener un jefe que los motive.
Así lo refleja el último estudio Workmonitor de Randstad, realizado desde 2013 en 35 países, que en Argentina encuestó a más de 700 empleados. El dato es contundente: el 85% asegura que un clima laboral favorable mejora su rendimiento.
Argentina se destaca como el país más exigente de la región en este aspecto, y los números lo respaldan. Este año, el 32% de los trabajadores está dispuesto a resignar salario con tal de trabajar en un lugar donde se sienta a gusto, una cifra que no para de crecer.
“Es un reflejo de las nuevas generaciones y de un cambio pospandemia”, explica Ramiro Barrionuevo, consultor en liderazgo y desarrollo organizacional, en diálogo con Cadena 3.
“Hoy, las expectativas de disfrute y bienestar son decisivas, tanto en el trabajo como en cualquier actividad, desde ir al gimnasio hasta sumarse a un grupo de running”, agregó Ramiro.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/El informe de Randstad coincide con lo que ya muestran empresas reconocidas por su clima laboral. Google, con sus áreas de ocio para empleados, es un caso icónico a nivel global.
En Córdoba, firmas como Naranja o Moreluglies ganadora este año en un ranking local de satisfacción laboral han seguido el ejemplo, diseñando espacios donde los trabajadores pueden distenderse, leer o practicar actividades.
“No hay experiencia cliente sin una experiencia empleado”, subrayó Barrionuevo. “La forma en que tratamos a quienes están adentro se refleja en cómo atendemos a los de afuera”.
El especialista apunta a un cambio cultural profundo: “Antes hablábamos de balance vida-trabajo; ahora se trata de pasarla bien donde estés. Los valores que una organización pregona deben vivirse hacia el mercado y hacia sus empleados. Eso es lo que buscan los nuevos talentos”.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/Este giro también impacta en la percepción de calidad de los clientes, que esperan un servicio alineado con estas expectativas renovadas.
Lejos de ser una moda, este fenómeno marca un “nuevo modelo esperable”, según Barrionuevo.
“Nos cuesta entenderlo porque venimos de otro tiempo, pero no está ni bien ni mal: es diferente. Las organizaciones deben adaptarse a este contexto, donde la satisfacción interna es tan clave como la externa”.
En un mundo laboral en transformación, una cosa queda clara: para los argentinos, el sueldo ya no lo es todo; el clima y el liderazgo son el verdadero corazón del trabajo.
Informe de Alejandro Bustos
Te puede Interesar
Migración
Se restringe la ciudadanía por descendencia a hijos y nietos de italianos nacidos en el país, con lo cual se elimina el derecho para generaciones más lejanas. Además, centraliza el proceso en Roma y exigirá "vínculos reales" con Italia a partir de 2026.
Cambio climático
Una especialista de Greenpeace advirtió a Cadena 3 sobre fenómenos extremos cada vez más frecuentes y reclamó políticas públicas para proteger ecosistemas y avanzar hacia energías limpias.
Sueldos en Córdoba
El Gobierno informó que el lunes 31 de marzo cobrarán los pasivos. A partir del 1 de abril, percibirán sus salarios los agentes estatales de todas las áreas.
Salarios
Los trabajadores de barrido y limpieza en Buenos Aires reciben un aumento salarial del 5,5% y un bono de $600.000. Los salarios mensuales varían según el rol desempeñado.