El resurgimiento de la fotografía analógica entre las nuevas generaciones

Fenómeno retro

El resurgimiento de la fotografía analógica entre las nuevas generaciones

21/02/2025 | 16:30

Florencia Forchino, licenciada en Arte y Gestión Cultural, destacó en diálogo con Cadena 3 el creciente interés de los jóvenes por la fotografía analógica.

Redacción Cadena 3

Audios

Fotografía impresa: la nostalgia del revelado que vuelve y es tendencia

Florencia Forchino, técnica en fotografía y licenciada en arte, en diálogo con Cadena 3 destacó un notable aumento en el interés de los jóvenes por la fotografía analógica.

"Hay un consumo de jóvenes muy creciente que tiene que ver con la fotografía analógica, con la cámara, sobre todo por la posibilidad estética", comentó.

Forchino destacó que la saturación de imágenes digitales lleva a muchos a buscar alternativas que les permitan "crear algo diferente". 

"La gente se satura tanto de las imágenes que consume y que genera todo el tiempo, que elige estos formatos para salirse un poco de todo este flujo de imágenes", explicó.

La fotógrafa también mencionó que muchos jóvenes se acercan sin tener un conocimiento técnico profundo, pero atraídos por el resultado estético. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Me pasa mucho que se acercan sin saber sobre fotografía, porque yo tengo clientes más grandes que saben muy técnicamente cómo se saca una foto, y por ahí este sector más joven no conoce de técnicas ni de tipos de rollo, pero se larga a usarlas por el resultado", añadió.

En cuanto al concepto de ser fotogénico, Forchino sostuvo que lo importante es ser fiel a uno mismo. "Justo leía que una autora decía que ser fotogénico es demostrarte fiel como sos", mencionó, reflexionando sobre la búsqueda de la mejor imagen en un mundo dominado por la representación digital.

Forchino también destacó la nostalgia que genera el uso de cámaras instantáneas, mencionando el impacto de la Polaroid en la fotografía moderna. 

"Esto que ustedes decían de que hoy es el aniversario de la fotografía instantánea tiene que ver con la ansiedad de ver las imágenes", aclaró.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En sus talleres, enseña a revelar y sacar fotografías analógicas. "Acá tenemos espacios de taller para aprender a revelar, porque yo hago revelado manual, y para aprender a sacar fotografías analógicas", explicó sobre su labor en el laboratorio La Última Película.

Finalmente, aconsejó a los interesados en la fotografía a explorar todos los dispositivos disponibles. "Recomiendo saber para qué queremos usar la fotografía, qué queremos decir, qué queremos registrar", concluyó, enfatizando la importancia de la experiencia en la creación de imágenes significativas.

Cuánto cuesta revelar una foto analógica en Córdoba

“La vuelta del rollo analógico volvió, te diría inclusive hasta para quedarse por un largo tiempo”, comentó Federico, propietario de una casa de fotografía en la ciudad. Según él, muchos jóvenes buscan revivir la experiencia de tomar fotografías como lo hacían sus padres.

Un rollo cuesta 28 mil pesos, mientras que el recelado tiene un valor de 10 mil pesos (con entrega digitalizada). Cada impresión cuesta mil pesos. En el caso de las cámaras que revelan la foto instantáneamente, las 10 fotos cuesta aproximadamente 35.000 pesos, mientras que uno de 20 fotos se vende a 50.000. Federico señaló que “la gente generalmente viene a hacer una impresión en el momento, desde la foto digital que tiene el celu o desde pendrive”.

El laboratorio de fotografía ofrece tanto el revelado químico como la digitalización de las imágenes, permitiendo a los clientes tener sus fotografías en dispositivos móviles. “Hacemos el proceso tradicional de revelado, y hoy por hoy lo que generalmente hacemos es el revelado químico y el digitalizado”, explicó.

Los clientes que acuden al local no solo buscan imprimir fotos digitales, sino que también recuerdan los viejos rollos guardados en cajones. 

“Hay una tendencia mundial que indicó que los que vuelven a tomar fotografías con rollos son aquellos que están más o menos comprendidos entre los 17 y 30, 35 años”, afirmó.

El negocio se diversificó ante la competencia de los teléfonos celulares, que reemplazaron muchas funciones de las cámaras tradicionales.

Sin embargo, Federico sostiene que “las mejores cámaras analógicas a rollo, con buenos lentes, le siguen y le pueden disputar a las mejores cámaras actualmente”.

Entrevista de "Viva la Radio"

Te puede Interesar

100 noches festivaleras

La Peña del Corralito vibró con la actuación de Thiago y otros artistas. El joven músico compartió su historia familiar y su amor por la música, dejando una huella en el público presente.