Passerini hizo un balance de la situación del transporte urbano en Córdoba

Movilidad

Transporte: según la Municipalidad, el nuevo sistema comenzará en marzo de 2025

22/05/2024 | 07:00

El secretario de Transporte, Rodrigo Fernández, dijo que la situación actual es de "emergencia". Funcionan ahora 790 unidades en las calles cordobesas.

Redacción Cadena 3

Martín Bonansea

Audios

Concejo Deliberante debate sobre el Transporte Urbano de Pasajeros

El secretario de Transporte repasó la crisis del sector en el Concejo Deliberante

En Córdoba, un nuevo sistema de transporte está en el horizonte, con planes para comenzar a funcionar en marzo de 2025. Este redimensionamiento del sistema incluirá líneas metropolitanas desde Gran Córdoba, líneas troncales, secundarias y barriales. La municipalidad ha asegurado que este será el rumbo del nuevo sistema.

Según datos proporcionados por secretario de transporte, Rodrigo Fernández, deberían funcionar 900 colectivos por pliego. No obstante, el municipio incrementó este número fuera del pliego para normalizar la situación. Durante la gestión Llaryora se sumaron 270 colectivos y durante la gestión de Passerini, se añadieron otros 41.

La Municipalidad planea comprar 50 nuevos colectivos y Coniferal sumará otros 100. En total, se espera un aumento de 150 unidades entre una empresa privada y la empresa municipal.

La financiación para estas compras vendrá a través créditos internacionales donde Brasil puede aparecer como un jugador importante. Se van a comprar 50 colectivos mediante una subasta inversa programada para publicarse el próximo 28 mayo; a mediados de junio estarán disponibles estas nuevas unidades.

Emergencia

El transporte urbano de la ciudad de Córdoba está en emergencia, según dijo Fernández, durante una sesión del Concejo Deliberante. 

La crisis se debe principalmente a factores económicos como el aumento indiscriminado de los costos y la caída de los subsidios nacionales.

Fernández, en diálogo con Cadena 3, destacó tres pilares fundamentales para enfrentar esta situación: inversión en vehículos alquilados para prestar un servicio óptimo, incorporación de nuevas unidades por parte de Tamse y Coniferal, y trabajo conjunto con estas empresas para sumar 150 unidades al sistema. Actualmente funcionan 790 unidades en las calles cordobesas.

En cuanto a la tarifa técnica del boleto, el secretario señaló que debería costar $1.400 pesos pero se mantiene por debajo. Sin embargo, no descartó un futuro aumento aunque afirmó que "por ahora no vamos a aumentar".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Por otro lado, hizo hincapié en la necesidad de reformular el sistema de transporte debido a nuevos desplazamientos ciudadanos y problemas logísticos. También mencionó que se están trabajando planes para mejorar las frecuencias y recuperar la confianza perdida por parte del público.

La Municipalidad, según dijo, destina $8.000 millones sin subsidios nacionales ni provinciales. Además planea comprar 50 colectivos mediante una subasta inversa que se llevará a cabo el 28 mayo.

También habló sobre los empleados provenientes de Ersa, asegurando que todos han sido absorbidos por Tamse. Además, se está trabajando en un nuevo marco regulatorio y pliego de licitación que se adecue a las necesidades actuales de la ciudadanía.

Finalmente, declaró que están avanzadas las gestiones para la llegada de la tarjeta SUBE a Córdoba, lo cual sería beneficioso para los cordobeses ya que permitiría aliviar su bolsillo.

Informe de Gonzalo Carrasquera y Juan Pablo Viola.

Te puede Interesar

Aumento de tarifas

La actualización participación en este proceso son fundamentales para garantizar un acceso equitativo a beneficios en la tarifa en suba y para ayudar a aliviar la carga económica de los hogares.