La Escuela Olga Cosentini en Colonia Caroya.
La Escuela Olga Cosentini en Colonia Caroya.
La Escuela Olga Cosentini en Colonia Caroya.

Educación

Un grupo de padres fabricó una escuela con botellas y lana de oveja

03/05/2024 | 18:57

El colegio, ubicado en Colonia Caroya, se llama Escuela Olga Cosentini. Comenzó a construirse en octubre del año pasado y tras nueve meses de trabajo tanto de padres como de niños lograron abrirla.  

Redacción Cadena 3

Joaquín Chaijale

Audios

Un grupo de padres fabricó una escuela con botellas y lana de oveja

Un grupo de padres y estudiantes de la Escuela Olga Cosentini, en Colonia Caroya, construyeron su propia escuela utilizando lana de oveja y envases de plástico. 

El proyecto educativo, que comenzó a construirse en octubre del año pasado y fue inaugurado recientemente, tiene como objetivo enseñar a los alumnos no solo desde un punto de vista teórico sino también práctico. 

/Inicio Código Embebido/

Viva la Radio

La Escuela Olga Cosentini en Colonia Caroya.

Video

/Fin Código Embebido/

La escuela cuenta con varias aulas y acoge a 96 alumnos del nivel inicial y primario. Los materiales utilizados para su construcción incluyen botellas PET agrupadas en fardos para aislar los muros acústica y térmicamente; lana de oveja utilizada como aislante térmico y acústico en el techo; así como madera para la estructura principal.

Emilce Vettori, arquitecta y madre de alumnos que asisten al colegio, explicó en dialogo con Cadena 3 que se preguntaron: "¿Con qué contamos y qué podemos hacer con lo que tenemos? Entonces surgió el tema que esto impacta en lo ambiental porque abarca el reciclado, la economía circular con el volver a utilizar los materiales que están disponibles o que se desechan y darle una respuesta al ambiente”.

/Inicio Código Embebido/

Viva la Radio

La Escuela Olga Cosentini en Colonia Caroya.

Video

/Fin Código Embebido/

La construcción de la escuela se dio en jornadas en las que tanto padres como niños en algunos casos, trabajaron en el armado de los fardos, la clasificación de las tapitas y de botellas, entre otras actividades que se llevaban a cabo los días sábados y domingo desde temprano.

Anabel Guanino, directora académica del colegio, destacó la importancia del proyecto educativo: "Creemos convencidos de que la educación transforma. Nos transforma a nosotros mismos y transforma una realidad". Destacó además cómo durante las jornadas de trabajo se fortalecieron los vínculos entre las familias.

Informe de Alejandro Bustos

Te puede Interesar

Cómo evitarlo

María Zysman, psicopedagoga y directora de la Asociación Libres De Bullying explicó a Diversidad cómo los padres pueden ayudar a evitar estos comportamientos y de qué manera involucrarse. 

Violencia entre pares

La iniciativa presenta relatos en primera persona de niños y adolescentes. Busca combatir la violencia escolar y promover un ambiente seguro y respetuoso para todos los estudiantes.

Incidente

Cuatro dotaciones de bomberos trabajan para controlar el fuego. Se recomienda circular con precaución.

Automotriz

Por decreto, compañías de seguro ya no podrán ofrecer el servicio de grúa y auxilio mecánico. Daniel Neira, dueño del Remolques Neira, dijo a Cadena 3 que “el mayor problema es para los usuarios”.