Controversia

Uno de los líderes de La Barra criticó la desregulación de SADAIC

28/02/2025 | 18:35

Carlos de Piano criticó en diálogo con Cadena 3 la eliminación del organismo anunciada por Federico Sturzenegger y la falta de herramientas para defender sus derechos.

Redacción Cadena 3

Audios

Uno de los líderes de La Barra criticó la desregulación de Sadaic

El gobierno nacional desreguló el cobro de derechos para artistas mediante el decreto 138, generando un fuerte debate en el mundo del espectáculo. 

Federico Sturzenegger, Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, anunció que se "eliminan los monopolios de las sociedades de gestión colectiva como SADAIC y permite a los autores celebrar acuerdos particulares sin intermediarios".

El argumento del gobierno es que los autores recuperen la libertad sobre sus derechos. Sin embargo, esta medida ha sido recibida con críticas. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Carlos de Piano, integrante de La Barra, expresó su desacuerdo en diálogo con Cadena 3: “No es necesario lo que está manifestando ese decreto, porque en realidad SADAIC se encarga muy bien de recaudar los derechos de los autores”.

De Piano, con más de 30 años como socio de Sadaic, cuestionó la efectividad de la nueva normativa. 

“El que no esté de acuerdo y quiera reclamar sus derechos de una forma independiente, no tiene herramientas”, afirmó. Además, destacó que es complicado para un artista controlar dónde se utiliza su música y cobrar por ello.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El músico también subrayó que el decreto genera confusión: “La gente cree que esto es una dádiva que se les da a los músicos y no”. En este sentido, enfatizó que “si alguien utiliza la música para hacer un negocio, tiene que pagar”.

El gobierno aseguró que la medida traerá beneficios como mayor transparencia y eficiencia en la gestión de derechos. Sin embargo, De Piano advirtió que “en el barullo salen ganando otros intereses económicos” y que entidades que deben pagar derechos podrían evadir sus responsabilidades.

Además, cuestionó la falta de claridad en cómo los artistas podrán defender su propiedad intelectual: “No les interesa. A ellos lo que les interesa es que esto se descalabre”. De Piano concluyó que “los autores cobramos los derechos de nuestras canciones a las personas que lucran con eso” y que no se trata de un subsidio, sino de una compensación justa por su trabajo creativo. 

Entrevista de Viva la Radio.

Te puede Interesar