El martes en Santiago Atitlán se llevó a cabo por primera vez este encuentro con músicos, escuelas y artesanos de esta comunidad. El objetivo principal es ponderar la convivencia de las diferencias.
Ana Sosof Aguilón, madre de Pedro Gustavo, un niño de casi tres años. Siempre busca "cómo ayudarlo a avanzar más". Trabaja como bordadora en Santiago Atitlán, Guatemala. Conocé su historia.
En Santiago Atitlán, Guatemala, conocimos la historia de Diego Javier Omar, un niño de 8 años con síndrome de Down. ¿Cómo recibieron sus papás el diagnóstico? ¿Con qué recursos contaron?
Amanda Flayer, originaria de California, Estados Unidos y llegó a Santiago Atitlán con el Cuerpo de Paz para trabajar en escuelas rurales. Decidió quedarse y fundar la Escuela Puerta Abierta.
En Santiago Atitlán el 80% de la población es indígena, lo que significa un desafío a la hora de las prácticas médicas. ¿Cómo convive esta mezcla cultural?
Pedro Sisay, director de la Escuela de Educación Especial de Santiago Atitlán cuenta a Diversidad cómo es el trabajo que llevan a cabo para fomentar la integración.
Desde la ciudad de Santiago Atitlán, Flavia Irós acompañará el "Festival de la resiliencia y la empatía", un evento que surgió para apoyar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.