Qué pide la gente. Deseos de Navidad
En la peatonal de Córdoba, los ciudadanos comparten sus anhelos para estas fiestas y el próximo año.
En la peatonal de Córdoba, los ciudadanos comparten sus anhelos para estas fiestas y el próximo año.
En esta oportunidad fue interpretada por cerca de 40 niños y 20 músicos que pusieron todo su talento para darle vida a una letra que habla sobre la importancia de la convivencia y la empatía.
En el marco de la conmemoración del día de las personas con discapacidad, Diversidad, qué ves cuando me ves, hizo un repaso de las entrevistas de este año.
Julieta Maldonado comparte su experiencia y lucha por la concientización sobre la epidermólisis bullosa en redes sociales.
El desfile inclusivo realizado por la “Fundacion Diversity” está destinado a promover y celebrar la inclusión laboral y la representación en la industria de la moda.
Conocimos a Zoe un niña de 6 años diagnosticada con dermatomiositis juvenil: una enfermedad autoinmune. En la natación encontró una alternativa para su recuperación.
Josefina, tiene 26 años, lidera la Panadería Balcánica en Barrio Juniors. Con la ayuda de sus amigos sordos, busca crear oportunidades laborales para personas con discapacidad.
Inspirándose en su hermano de Jonás de 41 años comenzó este proyecto musical en el que participan personas con discapacidad. Conocelo en esta nota.
El compositor, orquestador y letrista argentino Emilio Kauderer compartió una tarde en barrio “El Chingolo” para conocer cómo trabaja la Red de Orquestas Barriales.
Lucrecia María Shaw tiene 22 años y síndrome de Down, junto a su hermana Magda armó un emprendimiento de flores de tela con la ilusión de lograr autonomía económica.
Paulaa Fagnola es sorda de nacimiento, en la escuela vivió situaciones difíciles pero en su maestra integradora, Mónica Vizzari encontró la empatía, comprensión y contención que necesitaba.
El evento tuvo lugar este domingo 8 de septiembre y buscó promover la inclusión y la accesibilidad para personas con alguna discapacidad. Mirá.
Romina Lucero es mamá de Salvador, un niño de casi dos años. En Diversidad contó cómo es convivir con ese síndrome que afecta a una persona cada 16.000 a 20.000.
Luego de contraer Covid en enero del 2022, Genaro, un niño con Condición del Espectro Autista comenzó a tener crisis recurrentes. Realizó un tratamiento bioquímico que cambió sus conductas.
Flavia Irós y Malena Pozzobón participaron de un encuentro cuyo objetivo es capacitar a personal legislativo para generar un espacio empático y amigable.
Rodrigo Hernán López es de Despeñaderos, en 2022 un compañero de trabajo lo atropelló y cambió su vida por completo. Tras meses de rehabilitación asegura que lo importante es "seguir adelante".
Tania Benitez en voz y Martín Oviedo en piano, le dan vida a una versión de la cortina musical del micro Diversidad, qué ves cuando me ves.
Flavia Irós y Malena Pozzobon visitaron el Instituto Bilingüe para Sordos "IBIS" que semanas atrás celebró sus 30 años con actividades para visibilizar la Lengua de Señas Argentina.
Flavia y Malena cuentan ese detrás de escena de una amistad que arrancó a raíz del proyecto de Diversidad: qué ves cuando me ves.
Flavia Irós y Malena Pozzobon conocieron la Escuela de Hockey mixta para personas con discapacidad intelectual del Córdoba Athletic Club. Mirá.
Flavia Irós y Malena Pozzobon te invitan en este micro a conocer la importancia de los controles oftamológicos en los niños, par tener un buen rendimiento escolar.
Flavia Irós y Malena Pozzobon te invitan a conocer una propuesta solidaria que busca ayudar a personas con hipoacusia.
Un 80% de los diagnósticos que determinan discapacidad pueden beneficiarse de estos recursos. Para muchas personas usar pictogramas es salir del aislamiento y la soledad.
Flavia Irós y Malena Pozzobon te invitan a conocer el trabajo de la Fundación Manos que Tejen Bosques en la reforestación y restauración de bosques en las sierras de Córdoba.
El actual sistema está regulado por la ley 24.901 que garantiza una cobertura integral y universal en las prestaciones para las personas que tengan el CUD.
Flavia Irós y Malena Pozzobon te invitan a conocer a Martín y Raúl Varela, dos hermanos que trabajan juntos y aportan su pasión al deporte. Mirá.
Flavia Irós y Malena Pozzobon te invitan a conocer la historia de una joven con parálisis cerebral que es una artista de las telas. En su corta edad superó un montón de obstáculos.
Flavia Irós y Malena Pozzobon visitaron el local Buenas Hierbas, donde trabaja Facundo Biondo junto a su mamá Susana. Entre ambos sacan adelante este emprendimiento familiar.
Flavia Irós y Malena Pozzobon te invitan a conocer en este episodio de Diversidad, qué ves cuando me ves, a Juan y Agustín dos jóvenes que trabajan en Helacor, la fábrica de helados de Grido.
Una mamá ideó un sistema junto a una de las empresas de transporte para que jóvenes con Síndrome de Down sean acompañados por los choferes.
Malena y Flavia visitaron a Ezequiel Corzo, ilustrador y fotógrafo que a través de sus trabajos visibiliza la diversidad sexual, cultural, las pasiones, y las libertades individuales.
Ama la música desde la panza. Su papá, José Painetru, le ponía auriculares adaptados sobre la panza de Mariela Mussano, su mamá, y escuchaban juntos música durante horas.
Desde 2015 la Fundación Fuerza Mayor rompe barreras, paradigmas y preconceptos congregando a adultos y adultas mayores en la experiencia musical.
Visitamos Telefé Córdoba y te mostramos desde donde se emite nuestro contenido. Mirá.
Sobre un paredón ubicado en Av. Costanera de la Ciudad de Córdoba, a la altura de las torres Capitalinas, Ocampo retrató a los tres deportistas junto a sus entrenadores que viajaron a competir en los Trisome Games.
Se presentó una guía de utilidad práctica con recomendaciones generales para profesionales de diversos ámbitos con el objetivo de facilitar la detección de posibles signos de violencia.
María José Ávalos más conocida por su entorno como Jó es una apasionada de la pintura. En sus obras utiliza mucho color y texturas. Conoce su historia.
El equipo de Diversidad fue a conocer a los guías que trabajan en el lugar. Diez jóvenes becarios del programa de Protección a las Personas con discapacidad.
Un año más, el festival más federal del país propone un acuerdo de respeto, tolerancia y convivencia.
Junto a la Fundación La Quadra vivimos una previa de Navidad para reflexionar sobre los deseos y la ayuda al prójimo. Mirá el micro acá.