Grupo Don Mario lanzó la marca “Supra Semillas”, que cuenta con el ADN de los probada genética “KWS”, cuyo negocio que adquirió en 2024. El lanzamiento fue en simultáneo para toda Sudamérica.
El anuncio por Redes Sociales de un productor cordobés de dejar de sembrar y alquilar su campo generó una catarata de adhesiones. La bronca y rebeldía del 2008 mutó en impotencia y abandono.
La plaga sigue ausente en más del 97% de las principales regiones maiceras de Argentina. Según el pte. de MAIZAR, esto incentiva que vuelva a crecer el área sembrada.
La Mesa de Enlace Provincial manifestó su preocupación ante la situación que atraviesa el sector agrícola provincial, y garantizó que con este esquema tributario y precios, todos pierden.
El actual embajador de NK, ahora como productor agropecuario cuenta por qué se decidió por dos híbridos de alto potencial de rendimiento en “Los Abuelos”, su campo familiar en Santa Fe.
Luego de las copiosas lluvias y el avance de los cultivos estivales, es clave realizar "un reseteo" para asegurar una emergencia limpia de la soja y maximizar el potencial de rendimiento.
Productores misioneros marcharán este jueves a la Capital Federal para reclamar la designación de un presidente en el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).
Gonzalo Berhongaray, investigador y docente, abordó la estrecha conexión entre el suelo y la alfalfa, una forrajera de altísimo potencial productivo que, a la vez, tiene un impacto significativo sobre la calidad del suelo.
Koppert Argentina, líder en la evolución de los bioinsecticidas para el manejo de plagas, ya tiene en el mercado un poderoso producto contra arañuela y mosca blanca, que armoniza con el medioambiente.
La marca presenta el nuevo NK 825 VIPTERA3 CL, un híbrido con tecnología CL para el control de malezas. Estará disponible como una alternativa clave para la producción de maíz en esta campaña.
Desde el INTA Oliveros, aseguran que en zona núcleo ya pasaron 45 días desde su implantación, por lo que es improbable que lo afecte la plaga. Monitoreos favorables en casi todo el país.
"Día LDC: Una jornada única con tendencias, innovación y sustentabilidad", es el nombre del evento que convoca mañana a General Levalle para ponerse al día con un cultivo muy especial.
El pionero de la truficultura en Argentina estará esta semana capacitando a productores en los secretos de un cultivo altamente apreciado por la gastronomía mundial.
La producción y venta al exterior de nuez Pecán registra en Argentina un crecimiento sin igual, con una rentabilidad y aporte circular que no para de sumar adeptos en todo el país.
El Ing. Oscar Osan, decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL, compartió sus expectativas sobre ExpoAlfa2024, un evento clave que se llevará a cabo los días 13 y 14 de noviembre en Esperanza, Santa Fe.
En una campaña que se espera más seca de lo normal, la innovación se presenta como una de las soluciones para sacar la mayor productividad por hectárea.
A días de iniciar la cosecha, recorrimos un lote de este cultivo de servicio que incluye un sistema agrícola inédito para Argentina, que cada vez suma más hectáreas y más productores.
El quinto informe de la Red Nacional de Monitoreo sobre Dalbulus maidis, conocido como chicharrita de maíz, presenta un panorama alentador para la producción de maíz en Argentina.
Este jueves, la firma de amplia trayectoria del norte cordobés, llevará a cabo su 15° edición de ECA, en alianza estratégica con empresas líderes que ayudarán a sumar consejos para el nuevo ciclo.
La cadena de la soja reclamó por el nivel de los derechos de exportación: “Nos reduce la competitividad y es la razón fundamental por la cual no despegamos en las inversiones y en aplicación de las tecnologías disponibles”, afirmó Rodolfo Rossi, presidente de Acsoja.
Ante un cambio climático desafiante, el riego se consolida como una salida superadora para la agricultura argentina. Un trabajo de la UNL plantea nuevas propuestas.
La nueva formulación de Coragen® Evo, desarrollada por FMC, reafirma la eficiencia del mejor insecticida de diamidas del mercado. Gracias a una revolucionaria investigación, su adopción en el control de insectos se hace a menor dosis por hectárea, con la misma eficacia de siempre
El pasado viernes la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas en conjunto con Grupo APC, la Universidad de Concepción del Uruguay, la Red de Buenas Prácticas de Entre Ríos y la Fundación BENET, llevaron a cabo la Jornada de Pulverización Inteligente.
El Grupo, líder en desarrollo local de soja, realizó una nueva edición de su tradicional Jornada de Actualización Técnica. Emulando a "la Scaloneta", van por más, y anuncian su desembarco en China.
Desde Rizobacter advirtieron sobre la “alta carga patogénica” presente en semillas de la última campaña, provenientes principalmente de los hongos del género Fusarium y Phomopsis. Recomiendan controles integrales con terápicos que tengan multiplicidad de activos.
La 27° edición de la JAT, que se realizará el 13 de septiembre por streaming, se enfocará en estrategias y herramientas para aumentar el rinde en esta campaña, nuevas variedades y últimas innovaciones aplicadas al cultivo.