Campo. La soja 5: La evolución transgénica
Marcelo Grumelli cuenta que el emprendimiento familiar comenzó con el grano en la década del 80 en Río Cuarto (Córdoba). Destaca la expansión generada por las semillas genéticamente modificadas.
Marcelo Grumelli cuenta que el emprendimiento familiar comenzó con el grano en la década del 80 en Río Cuarto (Córdoba). Destaca la expansión generada por las semillas genéticamente modificadas.
Juan Picco cuenta que su padre comenzó con el cultivo hace 40 años en Rafaela (Santa Fe). Valora la adopción de prácticas más eficientes y sostenibles.
Daniel Gerbaudo cultiva la oleaginosa en un campo de 700 hectáreas en Arequito (Santa Fe). Reclama más ayuda estatal y mejor infraestructura.
Mariela Gallinger produce soja en un campo de 70 hectáreas en Crespo (Entre Ríos). Procesa el grano para satisfacer las necesidades de su planta avícola.
En la segunda edición de “El campo siempre para adelante”, pioneros y especialistas en la producción sojera dan sus testimonios sobre el grano más exportado por la Argentina.
Nicolás Milatich cultiva soja desde 1973 en Arequito (Santa Fe). Valora la producción mediante siembra directa, que emplea desde la sequía de 1987, y destaca la ingeniería genética.
En cinco capítulos, Cadena 3 emite el especial “El campo, siempre para adelante”. El motor de la economía generando avances de primera línea mundial.
Entrevistas a representantes de Metalfor, Nidera Semillas y bancos Galicia y Macro.
Testimonios de ejecutivos de Crucianelli SRL, Class Argentina, Agrometal y Scania.
Reportajes a directivos de Telecom y Microsoft.
Diálogos con referentes de Ford, Iveco, Plantium y Stihl.
Aportes de dirigentes de Bayer Conosur, Puma Energy, NK Semillas y Biogénesis Bagó.
Gustavo Crucianelli, CEO de la firma santafesina, sostuvo que la siembra directa es fundamental porque cuida el agua.
Reynaldo Postacchini, vicepresidente de la firma, destacó que sus cosechadoras generan menor consumo, contaminación y polución.
Rosana Negrini, presidenta de la compañía, señaló que el objetivo es aumentar la productividad de la tierra.
El cuidado del medio ambiente es fundamental para la empresa, según reveló su presidente, Santos Doncel Jones.
Así lo aseguró Juan Farinati, presidente de la compañía, quien puso en relieve la certificación de buenas prácticas agrícolas.
El ingeniero César Petinari destacó que tienen autonomía de ocho horas y que ahorran un 80 % en el uso de fitosanitarios.
Miguel Giménez Zapiola, gerente de la empresa, destacó la colaboración en la preservación del status sanitario.
Nicolás Brandstadter, gerente de la empresa, adelantó que la campaña en marcha es muy “desafiante”.
El vicepresidente de la entidad, Jorge Sáenz Rozas, sostuvo que esa es su propuesta de valor.
Fernando López Iervasi, gerente de la compañía, sostuvo que tienen una mirada a largo plazo.
Fernando Freytes, responsable de Internet de las Cosas de la firma, señaló que se apunta a hacer más eficientes todos los procesos.
El presidente de la empresa, Martín Galdeano, sostuvo que las modernizaciones se aplicarán en el segundo semestre.
El gerente de la empresa, Gabriel Santachiara, puso el foco en el desarrollo innovador.