La segunda edición del Congreso de Distribuidores del Agro fue un éxito rotundo, con 3.000 asistentes y la presencia de las principales compañías que desarrollan soluciones para el campo.
Lanzados al compromiso de seguir innovando y ofreciendo al campo toda la potencia de sus camiones, en esta edición, con un especial énfasis en la sostenibilidad, de la mano de sus nuevos productos.
El director comercial para Hispanoamérica, Sergio Karin, destacó la fuerte presencia de los nuevos tractores 3300 y 3400, al tiempo que describió el clima de negocios con más optimismo que en 2023.
El mercado de futuros más importante del país, celebró la creación de la nueva referencia “dólar Exportador”, que el viernes cerró en 905 pesos. Habrá nuevos contratos para maíz, soja y trigo.
La Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas presentó los datos productivos de la actividad en el 2023. Cómo le fue al sector después de la Influenza Aviar en producción y consumo
El presidente de la Federación Argentina de Contratistas de la Maquinaria Agrícola, Jorge Scoppa, afirma que entre la sequía, la incertidumbre política y la brecha cambiaria, el combo es letal.
Desde Grupo Betania recomiendan invertir en ladrillos, en un momento de alta incertidumbre económica, es una opción que nunca falla. Desde San Francisco Expone, ofrecieron financiación.
En el marco del tradicional remate del primer lote de soja, el presidente de la Bolsa de Comercio criticó duramente el accionar de la clase política: “no se puede seguir improvisando”.
Por efecto de la sequía, serán unos US$ 7.300 millones menos en exportaciones del complejo sojero, si finalmente se confirma que ésta será la peor campaña desde el año 1999/2000.
Por la detección del primer caso de influenza aviar en granjas comerciales, SENASA trabaja con Relaciones Exteriores para que no decomisen más de 1.000 contenedores en tránsito.
Según la Bolsa de Cereales de Córdoba, los rendimientos en soja y maíz son los peores de las últimas cinco campañas. La producción de maní caería un 24%.
La experta en mercado de granos, Ing. Marianela De Emilio, recomienda leer las señales que llegan desde el exterior, considerando que será un año “para administrar escasez”.
Desde la semana pasada y continuando en esta, el mercado ganadero asiste a una recomposición de sus valores, alcanzando incrementos del 20 al 30 %. ¿Qué tiene de bueno? Lo explica Raúl Milano.
Alcanzaron un máximo de USD 88.446 millones, donde el sector agroexportador registró liquidaciones récord por USD 56.985 millones (PP+MOA) con una participación sobre el total del 64,5%.
La controversial medida oficial que establecía un dólar especial de exportación para la oleaginosa a 230 pesos, finalizó hoy 30 de diciembre con los siguientes números.
De acuerdo con SIO Granos hasta el 18 de diciembre se alcanzaron casi cuatro millones de toneladas de soja. Hubo modificaciones en la resolución oficial. Aún no se consigue el objetivo del Gobierno.
El presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario se manifestó en apoyo a las declaraciones del secretario de Agricultura de la Nación, sobre revisar la política tributaria del sector, y abogó para que esa declamación se lleve a la práctica lo antes posible.
Se trata de un lanzamiento de la Cooperativa Guillermo Lehmann, de Pilar (Santa Fe), que puso a disposición de sus más de 3.500 socios en todo el país, una herramienta digital para operar con facilidad en la compra/venta de productos y servicios.
El presidente de la APYMEL, Pablo Villano, explicó que el Programa oficial que establece una canasta de productos a precios especiales, del cual participan unas 18 empresas de este segmento, está arrastrando un atraso que requiere “por lo menos un 12% de actualización”.
El gerente de un importante frigorífico de Rafaela (Santa Fe) denuncia que la política del Banco Central de restringir importaciones, está poniendo a este tipo de pymes al borde de paralizar sus líneas de producción. Había invertido $500 millones para crecer.