En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

A cinco años del día en que el Papa rezó ante la Plaza de San Pedro vacía

 El Vaticano recordó que esa noche, lluviosa de primavera, Francisco caminó en soledad hacia su silla “bajo la mirada de un mundo que buscaba consuelo”.

27/03/2025 | 15:04Redacción Cadena 3

FOTO: El Papa reza ante una plaza vacía por la pandemia.

Hoy, el Vaticano conmemoró el quinto aniversario de la oración extraordinaria Statio Orbis, un momento que marcó al mundo en los albores de la pandemia de Covid-19.

Aquel 27 de marzo de 2020 el papa Francisco presidió una celebración sin precedentes en una plaza de San Pedro completamente vacía, un evento que fue transmitido en vivo a millones de personas confinadas en sus hogares, sumidas en el miedo y la incertidumbre por un virus que paralizó al mundo.

Un escenario de desolación y esperanza

Andrea Tornielli, director editorial del Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede, rememora aquel día con palabras cargadas de emoción: “La plaza estaba dramáticamente vacía, a pesar de que millones de personas en todo el mundo estaban atentas a la televisión, atrapadas todavía en la larga cuarentena del confinamiento, temerosas del virus invisible que se cobraba tantas víctimas y las llevaba a las unidades de cuidados intensivos de los hospitales, sin que sus familias pudieran verlas, saludarlas o incluso celebrar sus funerales”.

En esa noche lluviosa de primavera, Francisco caminó solo hacia la silla presidencial en la plaza, bajo la mirada de un mundo que buscaba consuelo.

Reflexionó sobre el pasaje evangélico en el que Jesús duerme en una barca azotada por una tormenta, mientras sus discípulos, llenos de miedo, lo despiertan. “La tormenta desenmascara nuestra vulnerabilidad y expone las falsas y superfluas seguridades con las que construimos nuestros programas, nuestros proyectos, nuestros hábitos y prioridades”, dijo el Pontífice, palabras que resonaron profundamente en un planeta enfrentado a su propia fragilidad.

Símbolos de fe en medio de la crisis

Para la ocasión, se trasladaron al Vaticano dos símbolos de gran significado: el ícono de María Salus Populi Romani, venerado en la basílica de Santa María la Mayor —donde el Papa suele orar antes y después de sus viajes internacionales—, y el crucifijo de la iglesia de San Marcello al Corso, considerado milagroso por haber detenido, según la tradición, la peste de 1522 en Roma.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Estos elementos no solo evocaron la intercesión divina, sino que también conectaron el momento con la historia de la Iglesia en tiempos de adversidad.

El Papa culminó la oración con una bendición especial Urbi et Orbi —a la ciudad de Roma y al mundo—, un gesto que, junto con las misas diarias que celebró en la capilla de Santa Marta durante el confinamiento, lo convirtió en un faro de esperanza.

Tornielli destaca la cercanía del Papa con la humanidad: “Había comprendido a todos en el abrazo de la plaza vacía, en la bendición con el Santísimo Sacramento, en el sencillo gesto de besar los pies del crucifijo, que parecía llorar porque estaba expuesto a la intemperie de una noche de principios de primavera”.

¿Lección aprendida?

Cinco años después, el editorial del Vaticano reflexiona con un tono agridulce sobre el legado de aquel momento. “Mirando a nuestro alrededor, es imposible decir que hayamos salido mejores, con un mundo desgarrado por la violencia de los caudillos, que piensan en el rearme en lugar de luchar contra el hambre”, señala el portal de noticias vaticano.

La pandemia ha quedado atrás, y la plaza de San Pedro, que en 2020 estaba desierta, hoy se llena de fieles celebrando el Jubileo de 2025. Sin embargo, la ausencia del Papa Francisco, quien se recupera de una grave neumonía en su habitación en Santa Marta, añade un matiz de melancolía a la conmemoración.

A pesar de su ausencia física, el mensaje del Papa sigue resonando. Desde su retiro, Francisco continúa orando por la paz y por un mundo que, según sus palabras de hace cinco años, necesita “elegir lo que cuenta y lo que pasa”.

El editorial vaticano concluye que, incluso en un contexto global marcado por nuevos conflictos y desafíos, la armonía espiritual de aquel 27 de marzo de 2020 no se ha roto. “Sus palabras de entonces son más relevantes que nunca”, afirma el texto, recordando la necesidad de priorizar lo esencial en un mundo que sigue enfrentando tormentas.

Un llamado a la reflexión

En un mundo que sigue dividido por guerras y desigualdades, el Vaticano subraya la vigencia del mensaje del Papa Francisco: en tiempos de crisis, la fe y la solidaridad son las anclas que permiten a la humanidad enfrentar las tormentas, sean estas un virus invisible o los conflictos que hoy amenazan la paz global.  

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho