EN VIVO
Cadena 3 Argentina
Cadena 3 Rosario
Cadena Heat
La Popu
Cosquín Rock
Estadio 3
Estadio 3
Estadio 3
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Santa Misa
La Cadena más grande
Belgrano
La previa
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Turno Noche
Viva la Radio Rosario
Informados al regreso
Informados al regreso
100 Noches Festivaleras 2025
Este homenaje revivió la trayectoria de un músico que dejó huella en el folclore argentino, no solo como intérprete, sino como compositor de himnos. Video.
FOTO: Onofre Paz y Los Manseros Santiagueños brillaron en la cuarta luna coscoína.
La cuarta luna del Festival de Cosquín 2025 quedó marcada por un momento emotivo: Onofre Paz, fundador de Los Manseros Santiagueños, recordó con lágrimas a su hijo Martín Paz, fallecido en 2023 a los 48 años tras una lucha contra el cáncer.
Este homenaje revivió la trayectoria de un músico que dejó huella en el folclore argentino, no solo como intérprete, sino como compositor de himnos.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Martín Paz nació bajo el influjo de la música: su padre, Onofre Paz, cofundó en 1959 Los Manseros Santiagueños. A los 14 años, Martín debutó como bombisto junto a Hugo Torres, hijo de Leocadio Torres, otro pilar de la agrupación. Su talento lo llevó a integrar grupos como Renacer Santiagueño y Los Descendientes antes de unirse, en su juventud, a Los Manseros, donde grabó cinco álbumes y renovó el sonido del conjunto con composiciones propias.
Como compositor, Martín legó canciones que se convirtieron en clásicos. "Zamba de tu adiós", "Eterno amor" y "Semilla de chacareras" fueron interpretadas por leyendas como Mercedes Sosa, Peteco Carabajal y Los Nocheros. Su estilo fusionó tradición y modernidad, consolidándose como puente entre generaciones. "Su música era raíz y alas a la vez", destacó el músico Duende Garnica tras su partida.
La relación con su padre tuvo altibajos. En 2017, durante el Festival del Carbón en Córdoba, Onofre lo despidió públicamente en medio de tensiones.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Sin embargo, el tiempo sanó heridas: en 2021, ambos se acercaron. Martín compuso "Canto a Onofre Paz", y su padre le envió un saludo en Cosquín. "A veces uno comete errores, pero hay que saber perdonar", reflexionó.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
En 2023, un cáncer de riñón con metástasis en pulmón y columna apagó su vida tras seis semanas de hospitalización. Su última aparición pública, en julio de ese año, mostró a un Martín visiblemente debilitado, pero con la sonrisa intacta. Su muerte conmocionó al folclore: desde Gerardo Zamora, gobernador de Santiago del Estero, hasta colegas como Los Alonsitos, expresaron su dolor. "Su voz perdurará como un legado eterno", escribió el grupo en redes.
El homenaje de Onofre en Cosquín 2025 cerró un ciclo de duelos y celebración. Entre zambas y aplausos, evocó al hijo que llevó la música santiagueña a nuevos horizontes. "Martín enseñó que el arte perdona", dijo el veterano músico, mientras el público coreaba "Zamba de tu adiós". Así, en la noche cordobesa, Martín Paz volvió a escena: inmortal en versos, acordes y memoria colectiva.
Te puede interesar
100 noches festivaleras
Artistas consagrados y nuevas promesas brillaron en la Plaza Próspero Molina desde el 25 de enero hasta este 2 de febrero.
La casa de los artistas
El artista continúa su gira por Argentina y Bolivia. Su legado cultural inspira a nuevas generaciones y busca unir comunidades a través de la música folclórica.
Lo último de Espectáculos
Susto en la música
La cantante colombiana tuvo un "fuerte dolor abdominal" antes del concierto y fue trasladada a un hospital de la capital peruana. Según medios locales, habría sufrido una fuerte gastritis.
Música en la montaña
De la misma manera que el sábado, el Aeródromo de Santa María de Punilla vibra este domingo con la pasión que genera este evento. Mirá.
Rony en Vivo
Agradecido por su carrera, destaca la importancia del apoyo familiar y su conexión con el público en cada presentación.
Rony en Vivo
Amina Aisha Yoma, de 16 años, es una talentosa cantautora y atleta. Con influencias de grandes como Mercedes Sosa, ha grabado temas junto a León Gieco y Piero, destacándose en el folclore argentino.
#LaCadenaMásGrande
Explorar la posibilidad de ser nómada digital a partir de los 70 años es una realidad. Daniel Lempert, emprendedor cordobés, comparte su experiencia de vivir en Valencia mientras gestiona su empresa en Córdoba.
Opinión
Política esquina Economía
Lo más visto
Sucesos
El hecho ocurrió este sábado en la calle Aquiles Pedrolini al 6700, en la ciudad de Córdoba. La caída habría sido desde dos metros de altura.
Inseguridad en Córdoba
El hecho sucedió este domingo en el barrio General Mosconi. El hombre tenía un arma blanca, pero fue reducido rápidamente. Luego fue detenido por la Policía y todo quedó registrado por una cámara.
Escándalo cripto
El presidente exigió investigar posibles irregularidades en el proyecto KIP Protocol. Habrá una Unidad de Tareas de Investigación, conformada por especialistas en cripto, actividades financieras y lavado de activos.
Córdoba
Este trayecto busca mejorar la comunicación entre el Valle de Punilla y Traslasierra, actualmente limitado a la Ruta 34, muchas veces afectada por condiciones climáticas adversas y accidentes.
Polémica cripto
El diario norteamericano dice que el libertario desató una "tormenta política al promover una criptomoneda desconocida".
Te puede interesar
La casa de los artistas
El show tendrá lugar el 21 de febrero en el estadio de Instituto, Córdoba, y en esta oportunidad dos afortunadas se llevaron premios especiales.
Grupo Edisur
Edisur te invita a conocer la historia y la arquitectura de este imponente edificio, que atrae las miradas de todos los que pasan por el sector.
Curiosidades
El jefe de marketing de Dulcor Alimentos, Emiliano Riba, habló con Cadena 3 y se pronunció claramente al respecto.
24 horas en vilo
A 20 años de aquella trágica revuelta, Cadena 3 presenta una producción especial con testimonios de protagonistas. Esa protesta dejó un saldo de ocho muertos.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.