Corte Suprema: Milei eligió el camino más corto hacia un fracaso
26/02/2025 | 12:50Redacción Cadena 3

La designación por decreto de dos miembros de la Corte Suprema se complica aún más por la falta de consenso en el Senado, lo que lleva a preguntarnos si la impaciencia del presidente Javier Milei puede jugar en su contra.
En este momento, el presidente navega en aguas turbulentas, especialmente con el escándalo del Criptogate, que sigue sumando investigaciones en diferentes países, como España.
La criptomoneda en cuestión, que algunos asocian a Milei, se estima que generó pérdidas cercanas a los 100 millones de dólares. Ante este panorama, Milei decidió avanzar con un decreto que podría ser un error estratégico.
Para entender la gravedad de esta situación, es fundamental recordar que la Constitución Nacional de 1853, ideada por Juan Bautista Alberdi, establece un sistema presidencialista que otorga amplios poderes al presidente argentino.
Sin embargo, para la designación de jueces de la Corte, se requiere el acuerdo del Senado, lo que implica que se debe contar con una mayoría de dos tercios. Este mecanismo busca garantizar que los candidatos sean aceptables para toda la política, evitando así la imposición de decisiones unilaterales.
/Inicio Código Embebido/
Corte Suprema. Críticas al Gobierno por nombrar vía decreto a Lijo y García-Mansilla
El politólogo Lucas Romero calificó en Cadena 3 la decisión como "el mayor atropello a las instituciones de este Gobierno". "Está tratando de buscar una Corte adicta", señaló.
/Fin Código Embebido/
El presidente Milei propuso a Manuel García Mansilla, un jurista conservador que, aunque es moralmente irreprochable, acumula 32 denuncias en el Consejo de la Magistratura. Esta situación es preocupante, ya que el Consejo se encuentra paralizado y las investigaciones necesarias para evaluar la idoneidad de los jueces no se hacen de manera efectiva.
Al optar por un DNU para designar a Mansilla y a otro candidato, Milei elude la necesidad de consenso en el Senado, lo que resulta en una violación de las reglas institucionales que rigen la designación de jueces en Argentina.
Es importante destacar que, aunque Milei tiene el derecho de proponer a alguien que comparta su ideología, el proceso de selección no puede ser unilateral. La Constitución establece claramente que se requiere un acuerdo político, y un decreto no es el mecanismo adecuado para este tipo de nombramientos.
En Argentina, como en muchos otros países, se requieren mayorías agravadas para ocupar cargos importantes que tienen un impacto duradero en el sistema judicial.
/Inicio Código Embebido/
Sin aval del Senado. Milei nombró por decreto a Lijo y García-Mansilla en la Corte Suprema
Fue tras fracasar las gestiones para que avancen los pliegos de sus candidatos en la Cámara Alta –ese cuerpo puede rechazarlos–. Son designaciones “en comisión” por un año legislativo.
/Fin Código Embebido/
El hecho de que Milei avance con un decreto, a pesar de las dificultades para conseguir los votos necesarios en el Senado, sugiere una falta de estrategia política.
La realidad es que el peronismo, a pesar de las críticas que pueda recibir, sigue teniendo una representación significativa en el Congreso y es un actor clave en la política argentina. Ignorar esta realidad puede llevar a la creación de un conflicto innecesario que podría costarle caro al Presidente.
Además, es previsible que esta decisión desencadene una serie de incidentes legales y políticos. Es probable que el Congreso, o al menos una parte del Senado, se reúna para intentar anular el decreto presidencial.
Asimismo, los actuales miembros de la Corte tendrán que decidir si aceptan o no el juramento de los nuevos designados. Este escenario es un campo de batalla que podría resultar en un desgaste político para Milei.
En lugar de optar por un camino tan arriesgado, el Presidente podría haber considerado dejar la Corte con tres miembros y buscar otros candidatos que pudieran ser más fácilmente aceptados por el Senado.
Sin embargo, eligió el camino más corto, que puede resultar ser el más peligroso. La decisión podría desencadenar un nuevo fracaso político para Milei, algo que ciertamente no es deseable en un momento complejo para el país.
/Inicio Código Embebido/
Corte Suprema. Carrió calificó de “horror” la designación por decreto de Lijo y García-Mansilla
La referente de la Coalición Cívica sostuvo que la designación representa "un escándalo de corrupción de magnitud nacional e internacional".
/Fin Código Embebido/