En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Mauricio Coccolo

Argentina

En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Dime cuánto cobras y te diré en qué lugar del Estado estás

   

07/01/2025 | 12:54Redacción Cadena 3

FOTO: archivo Daniel Cáceres/Cadena 3.

  1. Audio. Dime cuánto cobras y te diré en qué lugar del Estado estás

    Siempre Juntos

    Episodios

El reciente anuncio del Gobierno sobre la reducción estimada del 80% de los ingresos de los jerárquicos en el Estado argentino me lleva a reflexionar sobre las marcadas disparidades que existen en la estructura salarial del sector público. 

Este tema no es nuevo, pero se vuelve urgente en un contexto donde las diferencias son abismales y evidentes. La situación actual pone de manifiesto cómo ciertos "acomodos" generaron desigualdades que parecen perpetuarse en el tiempo.

En Argentina, los salarios en el Estado varían drásticamente dependiendo de la responsabilidad de cada puesto. Por ejemplo, el Presidente de la Nación percibe un salario bruto de 4 millones de pesos. 

Sin embargo, hay que considerar que, en su posición, tiene cubiertos aspectos fundamentales como vivienda y alimentación. Esto significa que, en términos prácticos, su ingreso disponible es significativamente menor. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La vicepresidenta, en este caso, cobra 3.700.000 pesos en bruto, lo que se traduce en poco más de 3 millones de pesos netos. No se trata de cuestionar si estas cifras son altas o bajas, sino de entender el contexto en el que se encuentran.

Por otro lado, un juez de la Corte Suprema, que es la cabeza de otro poder del Estado, cobra 7.100.000 pesos en bruto. Este monto es casi el doble que el del Presidente, lo que plantea interrogantes sobre la equidad en la estructura salarial del Estado. 

Asimismo, los altos mandos de las fuerzas armadas, como un general o un almirante, perciben alrededor de 2.200.000 pesos en octubre, cifra que, aunque considerable, dista de los salarios de otras instancias de poder.

En el ámbito legislativo, los senadores, a pesar de un congelamiento salarial, tienen ingresos que rondan los 7.800.000 pesos, mientras que los diputados se quedan en 4.000.000 de pesos netos. Esta diferencia genera una distorsión notable dentro del mismo Congreso, donde los senadores ganan el doble que sus pares en la Cámara de Diputados. Es evidente que estas desigualdades no solo son injustas, sino que también crean un clima de descontento y desconfianza en la ciudadanía.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Otro caso que resalta es el del presidente de ARCA, Juan Pazo, quien inicialmente tenía un salario estipulado de 32.000.000 de pesos, cifra que se redujo a 4.000.000 tras el anuncio del Gobierno.

 Sin embargo, la situación se complica aún más cuando se revela que Andrés Vázquez, jefe de la DGI y parte de ARCA, nombró a su pareja, María Fanelli, y le aumentó el sueldo de 4.200.000 a casi 8.000.000 de pesos. Este tipo de decisiones alimentan la percepción de que los "acomodos" son moneda corriente en la administración pública.

La discusión sobre los salarios en el Estado no tiene que limitarse a la cantidad, sino que también se aborde la lógica detrás de estas cifras. En cualquier país, el presidente debe recibir un salario acorde a su responsabilidad, al igual que los legisladores. 

Sin embargo, debe existir un orden jerárquico que garantice que los sueldos de los diferentes niveles de gobierno sean proporcionales y justos. ¿Cuándo lograremos un sistema donde el Presidente, el presidente de la Corte Suprema y los líderes del Congreso perciban salarios equitativos, y el resto de los funcionarios se ajuste a esa escala?

La situación actual no es solo una cuestión de números, sino que refleja un sistema que necesita ser revisado y reestructurado. La acumulación de decisiones a lo largo del tiempo ha llevado a que existan reparticiones con sueldos exorbitantes, que no se justifican en relación a sus responsabilidades. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/


Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho