EN VIVO
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Homilías
Informados al regreso
Informados al regreso
Informados al regreso
Estadio 3
100 Noches Festivaleras 2025
La previa
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
Opinión
FOTO: Corte Suprema de Estados Unidos
Sergio Suppo
2 de octubre de 2012, la noticia fue realmente impactante. En el puerto de Ghana, en África, habían retenido, y así quedó durante más de un mes y medio, la Fragata Libertad. La habían incautado los Fondos Buitre. El gobierno de Ghana retuvo y embargó la Fragata Libertad, haciendo uso y abuso de la idea de que se podía embargar cualquier bien argentino por esa orden internacional.
Finalmente, se realizó una negociación, y la Fragata Libertad pudo completar su viaje de instrucción. Después de muchos años, recién ahora, en los últimos años, se ha podido volver a navegar con la Fragata Libertad fuera de los puertos de Sudamérica, donde no nos iban a embargar porque eran países teóricamente amigos.
¿A qué viene este recuerdo? A que ayer hubo otro fallo de la Corte Suprema de los Estados Unidos en contra de la Argentina, a propósito de la incautación de bonos y tenencias que la Argentina tiene en la Reserva Federal de los Estados Unidos y en otros bancos internacionales por las distintas demandas que enfrenta.
¿A qué viene esta noticia que acabo de mencionar? A que hice una lista de la cantidad de juicios que la Argentina todavía tiene pendientes, en algunos casos con distintos niveles de avance, sobre todo en los tribunales de los Estados Unidos, particularmente en los de Nueva York. Esto ocurre porque la Argentina, a través de distintos organismos, se comprometió a que eventualmente sus acciones legales fueran juzgadas fuera del país. Esto se debe a que la justicia argentina no resulta creíble para los inversores, o no resultaba, y me atrevería a decir que aún no resulta.
Hagamos un repaso rápido de todos los endeudamientos y demandas judiciales que enfrentamos por esos compromisos:
-Cupón PBI en euros: una demanda por 1.732 millones.
-Cupón PBI en dólares: dos juicios por 6.000 millones; el primero ya está en apelación, lo que significa que tiene un trámite avanzado.
-YPF: una demanda por 17.000 millones de dólares iniciada por un fondo de inversiones que compró esta causa al expropietario de YPF, Enrique Eskenazi, quien falleció ayer.
-Aerolíneas Argentinas: un juicio por 390 millones de dólares iniciado por los anteriores propietarios, los españoles. Milei quiere privatizar Aerolíneas, y creo que la mayoría estamos de acuerdo con esa decisión. Ahora bien, ¿quién estaría dispuesto a invertir en Aerolíneas si tiene un juicio por 390 millones de dólares? No sé qué tipo de maniobra legal podría hacer la Argentina para garantizar al nuevo propietario que no lo afectarán con este litigio.
-Fondo Webuild SpA.: dos juicios por 60 millones (ya es una cifra menor).
-Attestor Masters: 450 millones.
-Bainbridge Fund: 95 millones.
Además, hay un montón de demandas más que se encuentran en etapas preliminares.
Milei, como antes Alberto Fernández, como antes Macri, son corresponsables en el sentido de que el Estado argentino continúa. Esta deuda, en algún momento, fue contraída, y estos incumplimientos datan fundamentalmente de los años del cristinismo o kirchnerismo, como ustedes prefieran llamarlo. Pero este problema se ha arrastrado año tras año.
El presidente que asume se hace cargo de este "muerto". Es decir, nosotros, los argentinos, nos hacemos responsables de estos incumplimientos que vienen desde hace tantos años, desde los tiempos en que gobernaban Néstor y Cristina.
Te puede interesar
Lo último de Política y Economía
Movilización en el país
La expresidenta destacó la "Marcha del Orgullo Antifascista" en respuesta a las declaraciones del presidente Javier Milei y la comparó con el reclamo por el financiamiento a las universidades.
Unicameral
Rodrigo de Loredo, Gabriel Bornorini y Nancy Almada se refirieron al discurso del gobernador.
Unicameral
Se destinará hasta el 5% del total de la recaudación del impuesto de Ingresos Brutos en proyectos de desarrollo de estas regiones.
Unicameral
Anticipó que este año pondrá en marcha siete nuevas fiscalías antinarcotráfico, junto con más delegaciones y agentes a la fuerza policial antinarcótico.
Unicameral
Las eliminará o fusionará. Además, lanzó un programa de equiparación para el noreste y el sur de la provincia. Marcó diferencias con el Gobierno nacional TRANSMISIÓN OFICIAL DESDE DEÁN FUNES.
Opinión
Lo más visto
Carlos Paz
Como ya es un clásico de todos los veranos, los espectadores pueden ingresar a Cadena3.com y elegir a su artista favorito. Entrá.
Documento histórico
Las filmaciones fueron registradas en la década de 1920 y fueron preservadas por el Archivo General de la Nación. En la nota, el video.
100 Noches Festivaleras
La cantante deslumbró este viernes en la Plaza Próspero Molina. "Ojalá esto siga generando conciencia, ablandando los corazones y ampliando los entendimientos", manifestó en Cadena 3.
Córdoba
Una mujer, su esposo y tres de sus hijos resultaron quemados por el estallido de un caño de gas. Los que se llevaron la peor parte fueron el hombre y uno de sus hijos de 18 años.
Deportes y política
En una entrevista televisiva, el técnico de la selección había dicho: "Lo que quiero es que al que esté sentado ahí lo apoyemos porque es nuestro Presidente".
Te puede interesar
La casa de los artistas
Esta es una gran oportunidad para vivir una experiencia única y un espectáculo inolvidable.
Un ciclo imperdible
La cantante mendocina –radicada en México- afirmó que los retos la estimulan para crecer en la música. Participó cuatro veces del festival.
Yendo con el Turco
Se trata de una ruta histórica y espiritual, que atrae a miles de peregrinos. Acompañamos al Turco Genesir en una aventura inolvidable. Mirá.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).