Milei enfrenta un año complicado, sin los efectos especiales del 2024
27/03/2025 | 13:18Redacción Cadena 3

La negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la inyección de 20.000 millones de dólares al país marcan un punto de inflexión. Pero, ¿Cómo enfrenta esta situación el presidente Javier Milei y su gobierno?
Hace un año, Milei disfrutaba de una popularidad que le permitía expresarse sin filtros, incluso agraviando a sus opositores. Recuerdo haberlo visto en auditorios, donde sus insultos generaban risas a mandíbula batiente.
Sin embargo, esa dinámica ha cambiado. Las agresiones que antes provocaban risas ahora generan silencios incómodos. Este cambio es significativo: Milei ya no causa el mismo efecto que antes.
En el pasado, un simple tuit de Milei podía hacer que un gobernador perdiera entre 15 y 20 puntos de imagen positiva. Su capacidad para impactar a través de las redes sociales era notable. Ahora, ese efecto se ha diluyó.
Las sorpresas y el impacto de sus palabras perdieron fuerza. Esta transformación es clave en un contexto donde Milei enfrenta una crisis de desconfianza. Muchos analistas tienden a minimizar la gravedad de esta situación, pero es evidente que se trata de una turbulencia típica ante el posible cambio del sistema cambiario en Argentina.
Es un momento de inquietud en los mercados, donde la especulación tiende a acelerarse. En este escenario, Milei tiene dos grandes desafíos.
Primero, debe demostrar que utilizará correctamente los fondos del FMI. Este aspecto fue bien explicado por expertos en la materia, pero la segunda cuestión es aún más crítica: el arranque de la economía.
Ajustar el Estado es necesario, pero la forma en cómo lo hizo el año pasado ya no será suficiente. Los recortes del gasto público tendrán un impacto menor en esta ocasión debido a la complejidad de ciertas cuestiones estructurales, como el sistema jubilatorio.
Además, el crecimiento económico debe ser tangible. No se trata solo de estadísticas, sino de una recuperación real de los ingresos. La sostenibilidad política de Milei depende de su capacidad para reducir la inflación y fomentar el crecimiento económico. Este es el criterio que definirá si la gente lo vota a favor o en contra.
Hace tres meses, Milei tenía una ventaja considerable en las encuestas de cara a las elecciones de octubre. Sin embargo, la situación actual plantea dudas sobre su capacidad para mantener ese apoyo.
Esto no significa que Milei esté destinado a perder. De hecho, es probable que, a pesar de los desafíos, pueda ganar las elecciones cómodamente. La oposición está fragmentada y, a medida que se acerque la fecha electoral, se determinará si queda algo de poderío en sus filas para resistir la presencia polítical Presidente.
Sin embargo, el verdadero desafío para Milei radica en su relación consigo mismo. En este momento, cuenta con menos recursos que el año pasado y necesita reinventar su Gobierno, mejorar su comunicación y hacer visibles los resultados de su gestión para consolidarse como presidente y líder político en las próximas elecciones.