En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Rosario Central vs. Los Andes

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Fire Time Recargado

Ushuaia

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Viva la Radio

Raúl y Geo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Milei finge demencia sobre el golpe proteccionista que Trump le dio al mundo

    

03/04/2025 | 14:36Redacción Cadena 3

FOTO: Javier Milei. (Foto: NA)

  1. Audio. Milei finge demencia sobre el golpe proteccionista que Trump le dio al mundo

    Ahora país

    Episodios

El mundo se encuentra patas para arriba y Javier Milei, con gran éxito, adoctrinó a muchos argentinos sobre las bondades del libre mercado. El Presidente defiende a capa y espada la famosa expresión de que "el mercado nunca se equivoca", argumentando que no pueden existir barreras a la libre transacción de personas y empresas. 

Sin embargo, esta visión se confronta con la realidad del proteccionismo que resurgió en Estados Unidos bajo el liderazgo de Donald Trump. Desde que se fue y volvió a la presidencia, Trump reiteró su apoyo a políticas que protegen a las empresas y al sistema productivo norteamericano de una manera sin precedentes.

¿Las decisiones de Trump responden a una táctica de negociación o a una cosmovisión que transforma nuestra comprensión del mundo? Si se trata de una estrategia, ¿estamos ante un intento de presionar y negociar, como hizo en su época como empresario? O, por el contrario, ¿es un cambio de convicción que implica que los aliados históricos de Estados Unidos ya no lo son, mientras que algunos de sus viejos enemigos, como Rusia, se convierten en amigos?

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La incertidumbre es si estas políticas arancelarias son temporales o llegaron para quedarse. ¿Se trata de un cambio estructural ideológico profundo o es simplemente un forzamiento de negociación que beneficia a quien alteró el tablero, es decir, el gobierno de Estados Unidos?

En este contexto, hay una contradicción. Donald Trump, además de ser el presidente de Estados Unidos, se convirtió en un líder de la Internacional de la Nueva Derecha Reaccionaria, un movimiento que comparte con figuras como Viktor Orbán, de Hungría; los nacionalistas alemanes, los italianos; Marine Le Pen, en Francia; Vox en España; Bolsonaro en Brasil y, por supuesto, Javier Milei en Argentina. Este último se alineó con Trump, impulsado por las medidas de ajuste económico que implementaron y la celebración de estas durante su primer año de gobierno.

Sin embargo, la relación entre Milei y Trump parece estar más basada en lo personal y en el deseo de Milei que en una afinidad ideológica real. Es interesante notar que Trump se asemeja más a figuras como Cristina Kirchner y a un proteccionista recalcitrante, a quien Milei critica abiertamente. ¿Qué le diría Milei a un proteccionista como Lula da Silva o a Gustavo Petro, a quien ya criticó?

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En su novena visita a Estados Unidos, Milei no busca solo una reunión, sino una foto que, aunque aún está en veremos, podría concretarse. Trump demostró tener la voluntad política de ayudar a Argentina, como ya lo hizo con Mauricio Macri, y ahora parece dispuesto a hacerlo nuevamente con Milei. 

Este último llega a esta reunión con más urgencias que nunca, impulsado por la necesidad de un acuerdo más rápido con el Fondo Monetario Internacional y un desembolso significativo, ante la creciente presión del mercado que comenzó a mostrar desconfianza hacia el plan de ajuste del ministro Luis Caputo.

El alineamiento de Javier Milei con la política estadounidense se asemeja al alineamiento de Carlos Menem en la década de los 90, aunque con una diferencia crucial. Menem adoptó la ideología de los "Reaganomics", alineándose con Ronald Reagan y sus sucesores. 

En cambio, la ideología de Donald Trump no tiene relación con aquella y, menos aún, con la economía libertaria que defiende Milei. La única coincidencia entre aquellos años y el presente es que esta noche se le otorgará un premio a Milei, en una ceremonia donde también será reconocida Natalia Denegri, un personaje de los años 90 conocido por su participación en el caso Coppola y que ahora se dedica a la beneficencia en Estados Unidos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/


Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho