Milei sigue a Trump en el intento de convertir a Putin de "villano" a "héroe"
25/02/2025 | 12:30Redacción Cadena 3
-
Audio. Milei sigue a Trump en el intento de convertir a Putin de "villano" a "héroe"
Siempre Juntos

El revuelo que se arma en Argentina es solo un pequeño fragmento de un fenómeno mundial significativo: el cambio de política exterior de los Estados Unidos. Este cambio impacta a nivel global, en medio de varios conflictos abiertos, como el de Israel y, sobre todo, el de Ucrania, donde intervienen actores de gran relevancia.
En este contexto, hay que dejar de lado momentáneamente el enfoque local y observar el alineamiento del presidente Javier Milei con las posiciones de Donald Trump, sin importar cuál sea su postura.
Recordemos que esta situación no es nueva. En la década de 1990, Carlos Menem estableció lo que se denominó "relaciones carnales" con Estados Unidos, bajo la dirección de su canciller, Guido Di Tella.
Sin embargo, existe una diferencia entre aquellos tiempos y el presente. Los presidentes de entonces parecían más razonables y, en cierto modo, más "normales" que Donald Trump.
Para ilustrar cómo Trump está transformando la política exterior norteamericana y, con ello, la geopolítica mundial, utilizo un ejemplo sencillo. En las películas de vaqueros, los indios eran los villanos; en las de la Segunda Guerra Mundial, los nazis; durante la Guerra Fría, los rusos. Más recientemente, en las películas de acción de Hollywood, los árabes suelen ser los antagonistas.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Esta narrativa simplificada se extiende a lo que se conoce como "diplomacia suave" o cultura soft. Lo que Trump hace ahora es invertir esta dinámica.
Tomemos como caso a Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, quien fue recibido con honores por Milei al asumir el cargo. Zelenski, visto como un héroe en Europa por su resistencia a la invasión rusa es, según Trump, en un dictador.
En este nuevo relato, Rusia no es la responsable de la invasión, sino que Ucrania es culpable de haber sido invadida. Aquí es fundamental distinguir entre lo que Trump propone y lo que realmente dice.
En sus declaraciones, Trump prometió imponer un arancel del 25% a los productos importados de México y Canadá, pero no cumplió. Afirmó que invadiría Panamá para recuperar la soberanía norteamericana, pero tampoco lo hizo. En ambos casos, se vio obligado a negociar. Así, lo que se plantea en el ámbito de Ucrania y Rusia es similar. Trump busca presionar a Europa y a Ucrania para que negocien el final de la guerra, favoreciendo a Rusia.
¿Por qué Trump desea beneficiar a Rusia? La respuesta radica en su creencia de que el verdadero enemigo de Estados Unidos no es Rusia, sino China, que se posiciona como la gran potencia mundial que compite y supera a Estados Unidos en el ámbito comercial.
Por lo tanto, Trump necesita mantener a Rusia como una potencia fuerte, que contribuya a un sistema de confrontación con China. Aunque este tema es mucho más complejo, lo resumo de esta manera para facilitar la comprensión.
En medio de este escenario se encuentra Europa, junto a Ucrania, y un antecedente histórico inquietante: el Pacto de Múnich. En este pacto, el primer ministro británico Neville Chamberlain firmó un acuerdo con Hitler, permitiendo que Alemania se quedara con parte de Checoslovaquia, a cambio de la promesa de que no se expandiría más.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Pocos meses después, Polonia fue invadida, dando inicio a la Segunda Guerra Mundial. Chamberlain pasó a la historia como el líder que hizo un trato con un criminal.
Hoy, Europa se enfrenta a una pregunta similar: ¿firmar una anexión de tierras de Ucrania a Rusia es comparable a lo que hizo Chamberlain con Hitler? Esta discusión permanece abierta, y las palabras que se intercambian en las negociaciones son parte de lo que Trump intenta lograr.
Finalmente, recomiendo un documental en Netflix que puede ayudar a entender mejor cómo opera la mente de Donald Trump. Se trata de una serie de cuatro capítulos que, aunque no se centra exclusivamente en su política, ofrece una visión sobre su construcción como empresario y su forma de actuar. Es una excelente oportunidad para profundizar en la comprensión de su proceder actual.