En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Argentina

En vivo

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Rosario

En vivo

Una noche más

Melina Uliarte

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Especiales temáticos

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Turno Noche

Gustavo y Chiqui

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Profundas heridas políticas y sociales

 

04/12/2023 | 07:39Redacción Cadena 3

FOTO: El quiebre definitivo.

Los vecinos de Córdoba jamás le perdonaron a Cristina Fernández haber desencadenado la crisis del campo en 2008 y no auxiliarlos durante la huelga policial de 2013.

A partir de esos dos episodios, los candidatos opositores al kirchnerismo siempre resultaron los preferidos en Córdoba. Mauricio Macri sacó rédito de ese descontento en 2015 y Javier Milei acaba de ratificarlo en el balotaje.

El segundo distrito electoral más importante del país fue calificado por el actual presidente Alberto Fernández como “terreno hostil” a una semana de las legislativas de 2021. Y durante la campaña previa a las últimas presidenciales, Sergio Massa pidió “disculpas” a los cordobeses por las veces que el Gobierno nacional “les dio la espalda”.

La huelga policial de 2013 explotó hacia afuera de Córdoba, porque también hubo protestas policiales en Catamarca, La Rioja, Neuquén, Río Negro y Santa Fe.

E implosionó en Córdoba, porque debieron dejar sus cargos el jefe policial César Almada y la ministra de Seguridad, Alejandra Monteoliva. Evidentemente, el gobierno de José Manuel de la Sota no supo valorar a tiempo el descontento existente en la fuerza. Y debió firmar un acuerdo salarial con una suba del 50 % cuando las calles aún conservaban los escombros de los saqueos y las barricadas de las protestas.

Probablemente, fueron las horas más difíciles que atravesó De la Sota durante sus gestiones al frente de la Gobernación de Córdoba. Esos días de diciembre de 2013 pusieron en jaque la institucionalidad democrática de Córdoba.

El motín fue desencadenado por una serie de sucesos, como las denuncias sobre el “narcoescándalo” y el suicidio del policía Juan Alós, en setiembre de 2013, que se sumaron a las condiciones salariales para generar un caldo de cultivo que explotó en diciembre de ese año.

La ausencia del Estado dejó a los cordobeses en una situación de indefensión de una magnitud no percibida nunca en estos 40 años de democracia.

En pocas horas, se convirtieron en víctimas del primitivismo de la naturaleza humana. Eso demostró cuán frágiles son los mecanismos institucionalizados para la vida en sociedad.

Una fractura momentánea de ese sistema abrió las puertas a la ley de la selva, a la tiranía de los más fuertes. Y la sociedad cordobesa resultó atropellada por los violentos desbocados.

La huelga policial tuvo un origen y consecuencias, pero también ha dejado una herida social que nunca fue subsanada.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho