En vivo

Noche y Día

Nora Covassi

Argentina

En vivo

Noche y Día

Nora Covassi

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Noche y Día

Nora Covassi

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Cuál es el pensamiento libertario sobre educación, ciencia y cultura

 

23/04/2024 | 16:05Redacción Cadena 3

FOTO: Movilización universitaria en Córdoba (Foto: Daniel Cáceres/Cadena 3)

  1. Audio. Cuál es el pensamiento libertario sobre educación, ciencia y cultura

    Viva la Radio

    Episodios

En estas horas calientes, los sectores universitarios no han ahorrado críticas al presidente Javier Milei.

Por ejemplo, el director de las carreras Ciencias Políticas y Estudios Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella, Juan Negri, consideró que Milei "ve el tipo de pensamiento intelectual, propio de las universidades, como un enemigo".

Negri entiende que para Milei, al que considera una persona dogmática, la ciencia y la tecnología no son primordiales y que hay un “ataque al sistema educativo universitario" porque "ve a las Ciencias Sociales como algo de menor prestigio".

Revisemos el pensamiento libertario que tiene una visión muy particular sobre el papel del Estado en relación con la educación, la ciencia y la cultura.

Educación: los libertarios a menudo ven la educación como un área que debe ser influenciada por los mercados para proporcionar una educación de alta calidad en una variedad de estilos para satisfacer las necesidades de los padres, y a precios al alcance de todos.

Según esta visión, el papel del gobierno debería limitarse a intervenir si los niños no reciben la alfabetización y la numeración necesarias para convertirse en adultos libres. La educación en un mundo libertario funcionaría, en todos los aspectos, como un mercado libre.

Ciencia: la filosofía libertaria generalmente favorece la libertad de investigación y la mínima intervención del Estado. Esto podría interpretarse como un apoyo a la libertad científica y a la autonomía de los investigadores.

Cultura: los libertarios suelen enfatizar el derecho individual a la libertad. Entienden que el alcance y los poderes del gobierno deben limitarse para permitir a cada individuo tanta libertad de acción como sea coherente con una libertad similar para todos los demás. Esto podría interpretarse como un apoyo a la diversidad cultural y a la mínima intervención del Estado en asuntos culturales.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho