Del dicho al hecho
28/02/2025 | 17:13Redacción Cadena 3

Debajo hay una serie de frases para responder quién es el autor.
1
"Si el presidente puede eludir la oposición del Congreso a través de los DNU entonces el sistema democrático de Argentina está condenado: solo dependerá de la buena voluntad del presidente".
2
"El problema que enfrenta la Argentina y por lo que sufre problemas instutitucionales es por la falta de fortaleza del Congreso y el injustificable incremento de la autoridad presidencial".
3
"Argentina sufre dictaduras democráticas de presidentes que pueden hacer casi cualquier cosa: pueden ejercer el poder legislativo y pueden nombrar jueces que van a revisar su DNU. Por lo tanto, hay controles y equilibrios esenciales que faltan en la separación de poderes en Argentina".
4
"Es inaceptable que el presidente pueda ejercer el poder legislativo conferido al Congreso".
5
¿Quién es el autor de estas frases? Es la misma persona que las plasmó en un trabajo académico: el nuevo juez de la Corte Suprema, Manuel García-Mansilla.
Lo escribió en su tesis de posgrado titulada: “Crisis en la separación de poderes, el caso Argentina”. Y lo descubrió el periodista Ari Lijalad.
El hombre que escribió esto y que después dijo que no iba a asumir si el presidente Javier Milei lo designaba por decreto, ya es miembro de la Corte porque juró pese a todo.
A veces, lo que uno piensa, cuando en el medio entra a jugar la política, lleva a que del dicho al hecho, el trecho sea absolutamente largo.