En vivo

Buen día Argentina

Carolina Amoroso

Argentina

En vivo

Buen día Argentina

Carolina Amoroso

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Rock sin filtros

Radio

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Buen día Argentina

Carolina Amoroso

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

El partidismo, la grieta y las ilusiones en la era Milei

  

17/07/2024 | 17:53Redacción Cadena 3

FOTO: La sociedad argentina y su modo de pensar la democracia.

  1. Audio. El partidismo, la grieta y las ilusiones en la era Milei

    Viva la Radio

    Episodios

Pulsar.UBA es un observatorio de la Universidad de Buenos Aires especializado en el estudio de la opinión pública.

Y acaba de publicar la segunda edición de la encuesta nacional sobre Creencias Sociales, que escapa a un foco puramente electoral, como ellos mismos aclaran.

En esta oportunidad, se trata de un relevamiento sobre 1.250 casos a nivel nacional, con un muestreo telefónico y domiciliario.

Se cubren las mismas dimensiones que el año pasado: 1) la democracia, 2) la política y los consensos, 3) el rol del Estado, 4) las libertades y la igualdad, 5) el orden público, 6) las relaciones internacionales y 7) distintas agendas de debate público.

Hay datos muy interesantes. Repasemos.

Quienes se identifican con el oficialismo de turno, o sea con el mileísmo, tienen una percepción más positiva de la democracia y son menos exigentes con los resultados del gobierno.

En cambio, los que se identifican con la oposición son más críticos y tienen mayor exigencia.

Es decir, la identidad partidaria influye en la visión institucional y en las expectativas hacia el gobierno.

Existe una relación pragmática con el mandato presidencial y su permanencia en el cargo.

Quienes se identifican con el gobierno consideran que debe terminar el mandato, no importa lo que pase.

En cambio, si gobierna el partido contrario, la demanda es por efectividad y, si no, se exige un recambio.

En 2023, los seguidores de LLA eran los más inclinados a apoyar la idea de reemplazar al gobierno si no era efectivo (59%).

Ahora, el 61% considera que debería completar su mandato sin importar los resultados.

En el caso de los peronistas el cambio se dio en sentido contrario: en 2023 el 25% apoyaba el reemplazo del gobierno y este año subió al 51%.

En cuanto al comportamiento presidencial, el 39% de los consultados considera que el presidente debe decidir sin buscar consensos, mientras que el 54% restante privilegia los acuerdos con otras fuerzas políticas.

La mayoría de los peronistas son acuerdistas, pero más de un tercio de LLA y de JxC son permisivos al decisionismo presidencial.

Detectamos una disminución de la cantidad de personas que permiten que las diferencias políticas afecten sus relaciones personales.

En el primer relevamiento (2023) un 47% de los consultados aparecían condicionados por la polarización. Este año (2024) cayó al 41%.

Hay diferencias generacionales y políticas. En primer lugar, existe una disparidad entre cohortes: a mayor edad, el puntaje asignado a la democracia disminuye. Los más jóvenes (18-23) promedian un 6,9, mientras que los adultos mayores (61-99) otorgan un 6. La longevidad viene acompañada de cierta desilusión.

Cómo pesa la experiencia vital en esta Argentina tan cambiante.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho