En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random domingos

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Noche y Día

Ana Castro

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Las jubilaciones, el imprescindible debate que viene

 

26/03/2025 | 16:30Redacción Cadena 3

FOTO: Los jubilados salieron a la calle a reclamar por el fin de la moratoria.

  1. Audio. Las jubilaciones, el imprescindible debate que viene

    Viva la Radio

    Episodios

El Congreso argentino está a punto de entrar en una de sus batallas más trascendentales de este año: la reforma previsional.

En dos semanas, los diputados comenzarán a desmenuzar una treintena de proyectos que abordan el futuro de jubilados y pensionados, en un debate que promete ser una pulseada feroz entre oficialismo y oposición.

No es un tema menor ni pasajero; es el debate que viene, el que definirá no solo el rumbo de millones de vidas, sino también la capacidad del sistema político para ofrecer soluciones reales en tiempos de crisis.

De hecho, al tema lo abordamos en uno de los capítulos del podcast que Cadena 3 realiza en alianza con Cippec.

Allí, expertos de Cippec plantean datos y análisis para entender la trascendencia del tema.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

La chispa que enciende esta discusión es la reciente caída de la moratoria previsional, un mecanismo instaurado en los gobiernos kirchneristas que permitió a millones de personas jubilarse sin los 30 años de aportes requeridos.

Su extinción, tras el rechazo del Gobierno a renovarla, ha dejado un vacío que la oposición no está dispuesta a ignorar.

El miércoles pasado, 124 diputados —a solo cinco del quórum— intentaron forzar una sesión para tratar el tema, un anticipo de que el asunto llegará al recinto más temprano que tarde.

La Comisión de Previsión y Seguridad Social ya puso fecha: el 9 de abril comienza el análisis formal, con proyectos de todos los colores políticos sobre la mesa.

El oficialismo, fiel a su libreto, no da señales de ceder.

La postura de Javier Milei y su equipo quedó clara en la Ley de Bases, donde se propuso eliminar la moratoria y reemplazarla por una prestación proporcional para mayores de 65 años sin aportes suficientes.

Aunque el Senado frustró esa idea y Diputados no insistió, el Gobierno parece conforme con dejar morir el sistema anterior sin mover un dedo para resucitarlo.

Claro que el debate previsional no es solo una cuestión de números o ideologías. Es un espejo de las prioridades de un país donde la informalidad laboral sigue siendo una realidad para millones, donde los 30 años de aportes son un lujo inalcanzable para muchos, y donde el envejecimiento de la población presiona cada vez más un sistema al borde del colapso.

La cuestión previsional no es solo un problema de los jubilados de hoy, sino una deuda con los trabajadores de mañana. Ignorarlo o reducirlo a una pelea partidaria sería un error imperdonable.  

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho