En vivo

Tarde y Media

Agustín González

Argentina

En vivo

Tarde y Media

Agustín González

Rosario

En vivo

Los 40 de la Heat

Mauri Palacios

En vivo

Fiesta Popular

Ulises Llanos

En vivo

Bonus track

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Tarde y Media

Agustín González

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Bahillo: "Tenemos que repensar las retenciones"

En la apertura del Primer Congreso Internacional de Maíz, el funcionario nacional sorprendió admitiendo el impacto negativo del gravamen.

20/10/2022 | 08:14Redacción Cadena 3

FOTO: Pateó el tablero, Bahillo reconoció el impacto negativo de las retenciones.

FOTO: Pateó el tablero, Bahillo reconoció el impacto negativo de las retenciones.

  1. Audio. Juan José Bahillo

    El Campo Hoy

    Episodios

"Tenemos que animarnos a repensar el esquema de retenciones. Un esquema que grava por igual al pequeño y al grande, independientemente de la rentabilidad. Todos sabemos que la escala es un factor portante en la rentabilidad en el sector primario, y las retenciones no tienen en cuenta la escala", sostuvo Bahillo en el discurso de apertura.

En otro orden de cosas, el funcionario entrerriano (que también es productor tambero), fue más allá. "A mí me parece que tenemos que ir a otro esquema, reemplazar el esquema de retenciones, pensar de manera muy responsable, concienzuda, que sea viable, sin demagogia, sin frases altisonantes, y con la responsabilidad que tenemos como funcionarios no le resienta los ingresos al Estado, pero que sí sea más eficiente en términos de gravar la rentabilidad y el patrimonio".

Un cultivo diferente

Por otro lado, el funcionario remarcó que la medición de carbono en el maíz demostrará que "los productores son la solución al hambre y al calentamiento global".

 los productores son la solución al hambre y al calentamiento global

También sostuvo que "tenemos la obligación social de alimentar al mundo y nuestros sistemas productivos son capaces de hacerlo de forma sustentable con el medio ambiente", destacó al señalar que "estamos trabajando con nuestros socios de la región en una posición unificada, porque no somos los causantes del calentamiento global".

El Secretario de Agricultura de la Nación explicó que "la indicación del Ministro Sergio Massa es darle previsibilidad a los productores, porque eso redundará en un impulso a la competitividad de la cadena del maíz" durante su disertación en el panel "Región Centro y Nación", que contó con la presencia del ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso, y la secretaria de Agroalimentos de Santa Fe, María Eugenia Carrizo.

El Congreso, que tuvo como objetivo abordar los procesos de transformación del maíz así como los desafíos y oportunidades que se presentan para el sector; fue abierto por el gobernador anfitrión, Juan Schiaretti.

Cabe recordar que el Congreso Internacional de Maíz es organizado por las provincias de la Región Centro (Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos) en asociación con Maizar y la Bolsa de Cereales de Córdoba, el Consejo Federal de Inversiones y La Pastelera. El evento se desarrollará hasta mañana, a través de exposiciones y ponencias de diferentes referentes del sector de todo el país y del mundo, en el Centro de Convenciones de la ciudad de Córdoba .

Lo más visto

Agro

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho