El Banco Nación realizará su primer remate de hacienda
El remate televisado se realizará el 4 de abril bajo el martillo de Colombo y Magliano. Anticipan una oferta de calidad, con un estimado que supera las 32.500 cabezas.
02/04/2025 | 05:55Redacción Cadena 3
Se trata de un hecho inédito en el sector agropecuario argentino: la primera subasta ganadera dentro de las instalaciones del Banco de la Nación Argentina. Este evento, que se realizará en un edificio histórico, genera gran expectativa entre los participantes. "Es un orgullo que nos hayan convocado a nosotros para conducir la subasta", expresó Juan Pedro Colombo, referente de la histórica casa consignataria que llevará adelante la subasta a El Campo Hoy.
El remate, que se desarrollará en un ambiente cómodo y adecuado para el evento, contará con la participación de aproximadamente 500 personas pre acreditadas. "El remate va a ser televisado y habrá hacienda de casi 13 provincias representadas", indicó el martillero. En total, se subastarán 32.500 cabezas de ganado, lo que refleja una oferta interesante en esta época del año, marcada por el destete.
El Banco de la Nación, que históricamente ha apoyado al sector agropecuario, reafirma su compromiso en este evento.
"El banco tiene más de 700 sucursales en todo el territorio argentino, lo que demuestra cómo debe operar una entidad estatal para respaldar la producción", comentó el martillero, quien subrayó la importancia de mantener el enfoque en la actividad productiva genuina.
El remate se iniciará a las 9 hs. en el salón de actos del emblemático edificio de la Casa Central del Banco Nación, previo desayuno de bienvenida y al martillo contará con la experiencia de Juan Pedro Colombo, Carle Colombo, Hernán Vassallo y Juan Carlos Blasco. Será transmitido en vivo por Canal Rural, vía streaming a través de https://colomboymagliano.com.ar/ y expoagro.com.ar permitiendo una amplia difusión de este hito para la ganadería argentina.
Se dio vuelta la taba
En cuanto al análisis del mercado, Colombo observa una recomposición de precios que permite proyectar un rediseño en la actividad ganadera. "La ganadería ha dejado de ser una actividad residual y ahora tiene un valor interesante", afirmó el entrevistado. Sin embargo, también advirtió sobre la disminución del stock vacuno en los últimos años, lo que afecta la oferta en el mercado.
Finalmente, opinó sobre el tema del momento: el impacto de la importación de carne desde Brasil, que genera debate en el sector. "No lo veo mal en tanto y en cuanto se cumpla con todos los estándares sanitarios", comentó el martillero, aunque también destacó que la balanza comercial debe equilibrarse para competir en igualdad de condiciones. "Creo que si se da, será algo transitorio de algunos meses", concluyó.