En vivo

La Previa

Raúl Monti

Argentina

En vivo

Estadio 3

Rosario Central vs. Vélez

Rosario

En vivo

Platea Numerada

Godoy Cruz vs. Indep. Rivadavia

Mendoza

En vivo

Los 40 de la Heat

Mauri Palacios

En vivo

Fiesta Popular

Ulises Llanos

En vivo

Bonus track

Radio

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

La Previa

Raúl Monti

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Cuatro alternativas para una agricultura sustentable

Ante un cambio climático desafiante, el riego se consolida como una salida superadora para la agricultura argentina. Un trabajo de la UNL plantea nuevas propuestas.

19/09/2024 | 09:42Redacción Cadena 3

FOTO: El potencial del agua. El crédito es vital para implementarlo, y se paga solo.

  1. Audio. Roberto Marano

    El Campo Hoy

    Episodios

En un contexto donde la sostenibilidad y la eficiencia del uso del agua son más cruciales que nunca, el Ingeniero en Recursos Hídricos Roberto Marano, de la Universidad Nacional del Litoral, propone un enfoque innovador para el riego en Argentina. En un reciente trabajo presentado en la Facultad de Ciencias Agrarias, se destacan cuatro fuentes de agua que podrían transformar el panorama agrícola del país.

Fuentes Alternativas de Agua para el Riego

Marano subraya la necesidad de ampliar la superficie regada en Argentina, actualmente limitada por la dependencia de acuíferos. 

En este sentido, se presentan cuatro alternativas que podrían diversificar las fuentes de riego y aumentar la productividad agrícola:

Acuíferos: La fuente más conocida y utilizada. Según Marano, estos recursos subterráneos podrían abastecer hasta 1.250.000 hectáreas de cultivo.

Captación de Agua de Lluvia: Esta opción, que podría ser implementada durante los meses de marzo y abril, permitiría aprovechar las precipitaciones estacionales. Con una planificación adecuada, esta agua podría utilizarse en primavera y verano, especialmente en regiones que sufren de exceso de lluvia y que carecen de almacenamiento.

Ríos: El uso de aguas de ríos como el Uruguay y el Paraguay representa una tercera fuente viable. En total, se podría regar hasta 4.200.000 hectáreas con esta alternativa, lo que significaría un gran avance en la capacidad de riego del país.

Aguas Residuales Urbanas: Finalmente, Marano menciona la posibilidad de utilizar las aguas residuales de las ciudades, que a menudo contaminan ríos y cuencas. Al tratar y reutilizar estas aguas, se podría evitar la contaminación y aportar recursos valiosos para la agricultura.

Oportunidades y Desafíos

A pesar de las oportunidades que ofrecen estas alternativas, Marano reconoce que su implementación requerirá inversiones significativas y un cambio en la mentalidad de los productores. "Pasar de ser un productor de secano a uno de riego implica una curva de aprendizaje importante", señala.

Durante su presentación, Marano destacó la receptividad de los asistentes, incluyendo a referentes del sector agrícola como Banner Escarabote, director de Agricultura y Recursos Forestales de la provincia. Escarabote ha estado trabajando en la Mesa Provincial de Riego, inspirándose en la experiencia de Córdoba, que ha liderado el camino en este tipo de iniciativas.

Un Futuro Sostenible

La agricultura en Argentina enfrenta desafíos críticos relacionados con el cambio climático y la gestión del agua. Sin embargo, el trabajo de Marano y otros investigadores abre un abanico de posibilidades para mejorar la eficiencia en el uso del agua y garantizar la sostenibilidad agrícola a largo plazo. Con la combinación adecuada de recursos y un enfoque innovador, el país podría aumentar significativamente su área de riego, mejorando así su capacidad productiva y reduciendo su dependencia de fuentes hídricas convencionales.

El camino hacia un modelo agrícola más sustentable en Argentina comienza con la apertura a nuevas ideas y la disposición a invertir en un futuro que valore el agua como el recurso vital que es.

Lo más visto

Agro

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho