En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Mauricio Coccolo

Argentina

En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Agropecuario vs. Colón

Santa Fe

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

En Córdoba, la soja duplicará el área del maíz

Según la Bolsa de Cereales, se esperan más del doble de hectáreas de soja que de maíz para la campaña 2024/25.

14/10/2024 | 07:26Redacción Cadena 3

FOTO: Pierde la pulseada. El maíz cae fuerte en la intención de siembra.

  1. Audio. Jennifer Demarchi

    El Campo Hoy

    Episodios

-La Bolsa de Cereales de Córdoba dio a conocer una nueva estimación en base al relevamiento periódico con los productores e la provincia. Según el trabajo, se espera para SOJA: 4,8 millones de ha (+22% intercampaña); MAÍZ: 2,3 millones de ha (+29%); MANÍ: 293 mil ha (+6%); SORGO: 140 mil ha (+20%) y GIRASOL: 115 mil ha (+17%).

A partir de datos brindados por colaboradores en el mes de septiembre, se realizó una nueva estimación de superficies a sembrar en la campaña 2024/25.

La mayor diferencia con la estimación anterior se dio en girasol, cuya variación interanual pasó del +10% en julio al +17% en la estimación actual. 

Uno de los motivos informados de esta decisión de siembra fue que muchos lotes inicialmente destinados a maíz serían sembrados con girasol. 

sostuvo Jennifer Demarchi,  Ing. Agr. del Depto. de Información Agronómica de la entidad. 

Además, ante el pronóstico de un año “Niña”, se menciona el buen desempeño de la oleaginosa en campañas con bajas precipitaciones.

Soja, sorgo y maní, tuvieron una leve disminución en las hectáreas que se sembrarán en comparación con la estimación de julio, mientras que el maíz mantuvo desde la estimación anterior una disminución interanual del 29% de la superficie sembrada.

La culpa de la chicharrita del Maíz

Según reportes recibidos, el principal motivo que influyó en la decisión de siembra del maíz fue el impacto que tuvo el complejo del achaparramiento del maíz (CSS) durante la campaña 2023/24 y la incertidumbre del comportamiento del mismo en la campaña siguiente. 

Con este contexto se relevó la presencia de maíz guacho en los lotes, el cual serviría de alimento al vector Dalbulus maidis. Se informó que los departamentos con mayor presencia serían Unión y Gral. San Martín y que solo en los departamentos Gral. Roca, Pocho, San Alberto y San Javier la presencia de maíz guacho sería nula.

Lo más visto

Agro

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho