En vivo

La Argentina Posible

 

Argentina

En vivo

La Argentina Posible

 

Rosario

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

La Argentina Posible

 

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Las lluvias impulsaron la siembra de soja

Con las ultimas precipitaciones se dio inicio a la siembra de cultivos estivales de la nueva campaña. Las estimaciones de la Bolsa de Cereales.

04/11/2024 | 09:19Redacción Cadena 3

FOTO: Poniendo primera. Las lluvias permitieron iniciar las labores.

  1. Audio. Agostina Seco

    El Campo Hoy

    Episodios

Con las lluvias caídas en el mes de octubre y la mejora en el contenido de agua útil en los suelos, se dio inicio a la siembra de soja y maní. El sorgo, por otro lado, aún no había comenzado a sembrarse a mediados de octubre. 

En cuanto al maíz y girasol, que comenzaron a sembrarse en septiembre, el avance de siembra en octubre era de alrededor del 10%. Esto implica un retraso en la siembra de girasol que históricamente para esta época es de un 38%, debiéndose esta demora a la escasez de agua en los perfiles.

En un nuevo relevamiento de presencia de maíz guacho en los lotes, solo se observó alta presencia en el departamento Capital. De todos modos, en tres de los departamentos donde más impacto tuvo el complejo del achaparramiento en la campaña 2023/24, Río Segundo, Río Primero y San Justo, se recibieron reportes de algunos lotes aún con presencia media. Solo en Traslasierra, en los departamentos Pocho, San Alberto y San Javier, la presencia del maíz guacho sería nula.

Luego de las lluvias ocurridas en los últimos días y con las temperaturas favorables, podrían darse nuevas emergencias de plantas de maíz voluntario.

Crecieron las ventas y fijaciones de soja y maíz

Por otro lado, según informa la BCCBA, la caída en los precios internacionales, la pérdida del poder adquisitivo de los granos y, otros factores como la brecha cambiaria, pudieron desincentivar o retrasar la comercialización de la soja y el maíz a la espera de que el panorama cambiara en los meses subsiguientes a la cosecha. Ya sea, por subas en los precios internacionales, un aumento en el tipo de cambio, o por una disminución en los derechos de exportación.

Durante los últimos días de octubre se observaron buenos volúmenes de ventas y de fijaciones, tanto para la soja como para el maíz. En ambos casos, las ventas semanales se posicionaron por encima del promedio de las últimas cinco campañas. El volumen fijado de la oleaginosa fue el más elevado desde julio mientras que, para el cereal, se consolidó como uno de los mayores en lo que va del ciclo comercial.

Lo anterior, pudo verse motivado por la caída en la brecha cambiaria experimentada durante el mes de octubre, la cual promedió el 20%, diez puntos porcentuales por debajo de septiembre. En lo que va de la actual administración, la brecha se posiciona en los niveles más bajos de los últimos cuatro años y mientras más baja sea, mayor es el precio en dólares recibido por el productor. 

También, la mayor comercialización obedece a las lluvias ocurridas durante la última semana que posibilitaron avanzar con las siembras de la nueva campaña, permitiendo a los productores vender para llevar adelante las labores.




Lo más visto

Agro

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho