Cuenta regresiva para el encuentro anual de los Distribuidores del Agro
Tendrá lugar el 29 de abril en GoldenCenter de Buenos Aires. Sostenibilidad, logística, toma de decisiones en escenarios de incertidumbre y el impacto de otros mercados en el canal del agro.
15/04/2025 | 18:30Redacción Cadena 3
Faltan pocos días para que los principales actores del canal de distribución del agro se encuentren en GoldenCenter de la Ciudad de Buenos Aires para celebrar el 3° Congreso de Distribuidores del Agro.
El 29 de abril tendrá lugar este espacio de networking y capacitación del canal de comercialización que conecta las partes del negocio de insumos para el agro, ideal para conocer a proveedores, productores, usuarios de tecnologías y empresas de servicios, y lograr el máximo beneficio en las interacciones. Quedan pocos días para acceder a la inscripción gratuita
En los testimonios de los moderadores de los paneles, se destacan los principales motivos para asistir a este congreso.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
“El Congreso de Distribuidores del Agro es un espacio relacional que busca la participación de todos los actores del Sistema de Negocios del Agro. Un espacio de encuentro, de miradas compartidas, de análisis de temas de interés y la participación de representantes del exterior son una razón importante para participar”, expresó el Ing. Luis Mogni, co-organizador del CDA, consultor de SOMERA y panelista de la conferencia de cierre.
“Explicaremos cómo administrar y controlar el stock, cómo optimizar la distribución, cómo bajar los costos del transporte, cómo lograr un mejor servicio a menor costo y cómo saber qué hacer primero”, agregó Mauro Sperperato, también co-organizador del CDA, consultor y moderador del panel “Una logística eficiente: valor diferencial del canal”.
“¿Acaso apostar por la sostenibilidad implica alejarse del núcleo del negocio, adoptando nuevos esfuerzos y capacidades?”, se preguntó la Ing. Margarita González, quien moderará el panel “La sostenibilidad como un agregado de valor al canal”. En este sentido, anticipó: “explorar nuevos mercados, prepararnos para algunos de los tantos futuros posibles y desarrollar modelos de negocio innovadores son tan solo algunas de las cuestiones clave que buscamos abordar”.
En tanto, Lorena Zubizarreta, de la Bolsa de Cereales y moderadora del panel “El Impacto de Asia en el Canal de Distribución y en el Mercado de Insumos del Agro”, alertó: “Asia impacta significativamente en el mercado de agroquímicos en Argentina, con una alta dependencia de insumos (74% de los ingredientes activos importados son asiáticos) y una creciente competencia. Un panel de expertos abordará el contexto geopolítico, las tendencias de oferta y demanda, y el impacto en la distribución y los mercados digitales”.