En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Hermosa mañana

Mariana y Andrés

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

Escenario Principal

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Siempre Juntos

Guille y Agus

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Jardines con poca agua: ¿cómo lograrlo?

La ciudad de Córdoba cuenta con una disponibilidad fluctuante de recurso hídrico. Por ello, es importante ir incorporando hábitos cotidianos de ahorro. Y el jardín puede ser un buen lugar para empezar

18/09/2017 | 10:35Redacción Cadena 3

FOTO: Aguas Cordobesas.

Se acerca la primavera y a todos nos gusta tener un jardín con vida y color.

Lo ideal es colocar especies que requieran poco riego para ahorrar agua.

Aquí te contamos qué sembrar o plantar en balcones, espacios chicos y grandes.

Patio y jardín

Colocar plantas resistentes, y que cumplan determinadas características: que tengan hojas pequeñas, que sean espinosas, bajas o achaparradas, de olor fuerte, leñosas y de color grisáceo.

Algunos ejemplos son las arbustivas bajas, como santolinas, abelias enanas, lantanas; las arbustivas medianas a grandes, como salvias, abelias compactas, buxus, rosales, lavandas; y arbustos de cerco, como eleagnus, cotoneaster, crategus, melaleucas. 

También las especies bulbosas son muy nobles ya que acumulan el agua en los bulbos y la conservan.

Respecto a los árboles, las especies aptas son manzano de campo, pezuña de vaca, orco- quebracho, algarrobo, acacias, lagaña de perro, cina-cina, aromito, tusca, brea, ceibo, jarilla, piquilín, entre otros. 

Es recomendable que los árboles tengan una capa de “hojarasca” sobre la cazuela, para que el viento y el sol sequen menos.

Balcones, terrazas y patios secos, en macetas

Debemos seleccionar especies que sean fuertes, pero que puedan vivir en macetas.

Las aromáticas leñosas y/o de hojas pequeñas, como orégano, tomillo, cedrón, romero y salvia son ideales y muy útiles. 

También podemos optar por santolinas, suculentas, sedums y cactus. Estos últimos son organismos que sobreviven en situaciones de extrema sequedad, ya que poseen características que les permiten aprovechar y almacenar mejor el agua. 

Horarios de riego: cuándo y cómo hacerlo

En los meses cálidos de primavera y verano el primer consejo importante es regar antes de que se seque el sustrato (la tierra); mientras que en invierno, debido a que disminuye la velocidad de crecimiento de las plantas, y por consiguiente el consumo de agua, se debe regar cuando el sustrato esté seco.

Aquí más consejos:

En primavera, el mejor horario para hidratar las plantas es por la mañana. El riego de las tardes no es recomendable aún, ya que en esta época las plantas pueden conservar el agua durante la noche y entonces están más propensas a la formación de hongos.

En verano, regar al atardecer. Esto permite que el agua no se evapore e infiltre de manera correcta, lo que permitirá guardar humedad para las horas de mayor temperatura. Además, como las hormigas trabajan de noche, al regar en ese momento evitaremos que dañen las plantas. 

Agua sólo en las raíces. Al regar se recomienda no mojar flores ni hojas, ya que la humedad puede propiciar el desarrollo de hongos.

Temas

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho