En vivo

La Cadena del Gol

Boca vs. Barracas Ctral.

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Boca vs. Barracas Ctral.

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Unión vs. Central Córdoba (SdE)

Santa Fe

En vivo

Platea Numerada

Gsia. y Esgrima vs. Chaco for Ever

Mendoza

En vivo

Heat 100

Fernanda y Fernando

En vivo

Clave de Sol

Pato Bon

En vivo

Fronteras afuera

Radio

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

La Cadena del Gol

Boca vs. Barracas Ctral.

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

6 de cada 10 alumnos vulnerables no llegan a nivel mínimo de lectura en primaria

Así lo informó la organización Argentinos por la Educación. Al leer textos adecuados a su edad, los alumnos en el nivel 1 no son capaces de localizar información o relaciones presentadas literalmente.

13/04/2023 | 14:12Redacción Cadena 3

  1. Audio. 6 de cada 10 alumnos vulnerables no llegan al nivel mínimo de lectura en primaria

    Ahora país

    Episodios

En Argentina, el 46% de los alumnos de tercer grado de primaria se ubican en el nivel más bajo de lectura (nivel I), según la prueba regional ERCE. La cifra asciende al 61,5% entre los estudiantes del tercil de menor nivel socioeconómico, mientras que desciende al 26,3% entre los estudiantes del tercil de mayor nivel socioeconómico.

Al leer textos adecuados a su edad, los alumnos en el nivel I no son capaces de localizar información o relaciones presentadas literalmente y realizar inferencias a partir de información sugerida, destacada o reiterada.

Los datos surgen del informe "Lectura y desigualdad. Comparaciones entre Argentina y América Latina", del Observatorio de Argentinos por la Educación, con autoría de Guillermina Tiramonti (FLACSO), Eugenia Orlicki y Martín Nistal (Observatorio de Argentinos por la Educación).

El estudio analizó los resultados del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) 2019 de Lectura en 3er grado de Argentina en comparación con el resto de los países latinoamericanos y por nivel socioeconómico. En la prueba ERCE, coordinada por UNESCO, participaron 16 países de la región.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La licenciada en Ciencias Políticas e investigadora de Flacso, Guillermina Tiramonti, dijo a Cadena 3 que "en toda la educación, hay un porcentaje muy grande de chicos que en tercer grado no han aprendido a leer. El chico tiene que adquirir una destreza en la lectura que le permita comprender lo que está leyendo".

Añade que cuando un niño se cría en un ambiente donde el lenguaje hogareño es complejo y leer y escribir es algo cotidiano, hay una continuidad. Pero advierte: "En familias poco escolarizadas, se usa un código lingüístico muy simple y la práctica de la lectura no es habitual. No es un tema de ingresos económicos de los padres".

Tiramonti alerta que Argentina "se está preparando muy mal para el futuro" y que "la escuela es una institución central para todo lo que respecta a lo cultural, pero no es capaz de transmitir los elementos básicos de la cultura".

Y comparó: "El país retrocedió en los últimos años si comparamos los datos del 2013 al 2019, antes de la pandemia. Y muchos países de la región han avanzado, eso quiere decir que esos países ponen estrategias".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

De acuerdo al puntaje obtenido, la prueba agrupa a los alumnos en 4 niveles. Al leer textos adecuados a su edad, los alumnos en los niveles II al IV son capaces de al menos localizar información o relaciones presentadas literalmente y realizar inferencias a partir de información sugerida, destacada o reiterada. Los alumnos en el nivel I no son capaces de hacerlo.

En Argentina, solo 1 de cada 10 alumnos (14%) se ubica en el nivel de desempeño más alto (nivel IV) en lectura. Para la región, el promedio es 2 de cada 10 alumnos (21%) en ese nivel. En Brasil (30%) y Perú (30,8%), 3 de cada 10 alumnos alcanzan el nivel más alto.

Al comparar con la prueba anterior (TERCE 2013), solo 6 países lograron mantener o mejorar su posición en los resultados de lectura de 3er grado entre 2013 y 2019. Los mayores avances se registraron en el puntaje promedio de los estudiantes de Brasil (+5,1%) y Perú (+4,7%). Las mayores caídas se dieron en Argentina (-2%) y Guatemala (-3,2%).

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Entrevista de Rodolfo Barili.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho