Advierten que los aranceles de Trump serían dañinos para países en desarrollo
La economista de la Fundación FIEL, Marcela Cristini, pronóstico en Cadena 3 una inevitable caída de la actividad económica y el comercio internacional por los próximos años. Cómo afecta esto a Argentina.
03/04/2025 | 13:10Redacción Cadena 3
-
Audio. Advierten que los aranceles de Trump serían dañinos para países en desarrollo
Ahora país
La economista Marcela Cristini, de la Fundación FIEL, expresó su preocupación por la reciente propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer nuevos aranceles al comercio internacional, calificándola como "realmente seria" por los riesgos que representa tanto para la economía mundial como para el propio país norteamericano.
En diálogo con Cadena 3, Cristini señaló que esta medida rompe con más de 70 años de consenso internacional basado en reglas y organismos multilaterales, lo que consideró "un paso hacia atrás muy importante" en un contexto global ya marcado por múltiples conflictos.
Según la especialista, los efectos inmediatos de esta política serían "complicados" para el mundo, incluso si se tratara de una estrategia de negociación. "El desorden y la imprevisión que genera demoran los flujos de comercio y de inversión, abriendo negociaciones por todos lados", explicó, pronosticando una inevitable caída del nivel de actividad económica y del comercio internacional durante al menos los próximos dos años.
Para los países en desarrollo, que dependen de la dinámica global para impulsar sus economías tras crisis como la del 2008 y la pandemia de Covid-19, este retroceso podría ser especialmente dañino.
/Inicio Código Embebido/
Guerra comercial. Trump aseguró que Estados Unidos será "mucho más fuerte" tras los aranceles
El presidente norteamericano predijo que el impacto será positivo tanto para los consumidores como para la industria nacional. Argumentó que los aranceles protegerán los intereses de Estados Unidos en el ámbito global.
/Fin Código Embebido/
En el caso de Argentina, Cristini destacó que la balanza comercial con Estados Unidos fue históricamente deficitaria, lo que en teoría debería eximir al país de tratos "discriminatorios", ya que Trump apunta principalmente a naciones con superávit comercial.
Sin embargo, advirtió que ciertos productos clave de la agroindustria argentina -como el vino, limones, fruta fresca y pescado- podrían verse afectados por el arancel del 10% anunciado. Esto generaría una desventaja competitiva frente a países como Chile, que cuentan con acuerdos de libre comercio con Estados Unidos y mantendrían arancel cero, obligando a las empresas argentinas a reducir precios para sostener su lugar en el exigente mercado norteamericano.
Por otro lado, la economista señaló que el comercio energético con Estados Unidos, que incluye exportaciones de petróleo y gas desde Vaca Muerta, no se vería gravemente impactado por los aranceles.
/Inicio Código Embebido/
Guerra comercial. La Unión Europea implementará aranceles de represalia contra productos estadounidenses antes de abril
Lo anunció la portavoz del Gobierno francés, Sophie Primas. Esta medida es clave en la escalada de tensiones comerciales.
/Fin Código Embebido/
No obstante, subrayó que Argentina llega tarde a la mesa de negociación con Washington, cuyo foco principal está puesto en China, lo que limita las posibilidades de acuerdos bilaterales en el corto plazo.
Como alternativa, sugirió que el país podría revitalizar su relación comercial con la Unión Europea, especialmente ante el acuerdo pendiente con el bloque, lo que también serviría como una "carta de presentación" frente a Estados Unidos.
A nivel local, Cristini minimizó los impactos inmediatos en el mercado interno argentino, afirmando que los exportadores podrían reorientar sus productos hacia mercados como China, el este asiático o la propia Unión Europea, compensando eventuales pérdidas.
Sin embargo, criticó duramente la estrategia de Trump: "Para los propósitos que tiene, esta política no es la adecuada. Estados Unidos tiene una resiliencia económica fenomenal, pero intervenir así en los mercados internacionales recuerda a la crisis del '30".
/Inicio Código Embebido/
Guerra comercial. Tensión en los mercados: quiénes ganan y pierden con los aranceles de Trump
"Con menos comercio mundial, la economía será muchísimo más débil", explicó el experto en Comercio Internacional, Gustavo Scarpetta, en diálogo con Cadena 3.
/Fin Código Embebido/
Entrevista de Rodolfo Barili.