En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Noche y Día

Susana Buontempo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

AFIP: la planta creció casi 15% desde 2020 y Milei revisará contratos

Se trata de alrededor de 3.000 puestos, la mayoría ingresantes sin concurso y ya efectivizados. Por año demandan una erogación salarial de al menos $60.000 millones. El organismo recaudador hoy tiene 23.000 empleados. 

27/03/2024 | 11:24Redacción Cadena 3

FOTO: Esperan novedades en la planta de personal de AFIP.

El anuncio del presidente Javier Milei de revisar 70.000 designaciones sacudió a varios de los organismos públicos nacionales, particularmente a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

El organismo cuenta hoy con casi 23.000 empleados, de los cuales alrededor de 3.000 se sumaron durante la gestión de Alberto Fernández y Cristina Kirchner. Los nombramientos grandes fueron en junio del año pasado, incluso cuando había un decreto del exministro Sergio Massa prohibía ampliar la planta, según consta en una denuncia penal.

La mayoría de ellos fueron efectivizados -cuentas fuentes internas de la organización- pero hay varios que aún permanecen sin incorporación plena y seguramente serán los primeros que quedarán cesantes.

Entre sueldos y la "cuenta de jerarquización" (un premio que cobra el personal vinculado a la recaudación) un recién ingresado cobra entre $1 millón y $1,5 millones de bolsillo.

Un dato más: la gran mayoría de los incorporados en los últimos años no tenía título universitario ni especialización legal o contable y hay varios "hijos de", gran parte incorporados sin cursos ni exámenes de ingresos.

Lo cierto es que al ya estar efectivos será difícil para la gestión Milei poder recortar sin un alto costo legal.

Con todo, las 3.000 nuevas incorporaciones a planta demandan una erogación de $4.500 millones por mes. Casi $60.000 millones por año.

Recorte a mano

Desde el gobierno de La Libertad Avanza destacan que la flamante titular de Afip, la abogada Florencia Misrahi, pasó la motosierra por muchas cojefaturas creadas en los últimos meses. Sin embargo, aseguran algunos dentro del organismo, "no les quitó los grupos (sic) y eso podría hacerlo sin violentar la estabilidad laboral", explican. Los "grupos" son los adicionales en el escalafón de la AFIP.

Cargos jerárquicos

En paralelo al recorte general, la lupa también está puesta sobre los cambios que podrían darse en los altos mandos de la AFIP.

Los actuales subdirectores generales del área central -que son los principales asesores del Administrador Federal- son en su mayoría muy cercanos a Ricardo Echegaray y/o Sergio Massa.

Los subdirectores son los que diseñan y establecen las políticas y estrategias a seguir dentro de las unidades de negocio del organismo (Aduana, Impositiva y Seguridad Social) y la gestión de Milei no ha modificado sus posiciones. ¿Habrá novedades en las próximas semanas? Por lo pronto, en la AFIP hoy no solo se habla de incrementar la recaudación o evitar la evasión.

Guillermo López

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho