Apud, sobre el aumento de tarifas: "Es una medida dolorosa"
El ex secretario de Energía de la Nación dijo a Cadena 3 respecto a las primeras medidas de Sergio Massa: "Argentina no tiene recursos para financiar 16.000 millones de dólares por año en subsidios".
04/08/2022 | 14:49Redacción Cadena 3
El ex secretario de Energía de la Nación, Emilio Apud, sostuvo que el sinceramiento de las tarifas de luz y gas es “una medida dolorosa”, pero necesaria.
“El plan de Mauricio Macri no funcionó por el rechazo de la gente, pero era lo que había que hacer y lo que hay que hacer ahora es terminar con esta ficción de pagar por la energía una cuarto de lo que vale”, explicó Apud a Cadena 3.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Y completó: “La Argentina no tiene recursos para financiar 16.000 millones de dólares por año en subsidios indiscriminados y que crean problemas en la balanza comercial, en la inflación, etc”.
“Es una medida dolorosa, pero que este gobierno, que fue el que la generó, tiene que hacerse cargo y pagar los costos políticos”, subrayó.
Y consideró: “Lo que está haciendo Sergio Massa (ministro de Economía) es más audaz de lo que quería hacer Martín Guzmán y el Instituto Patria se opuso”.
“Yo soy poco optimista en cuanto al resultado si no se hacen cambios en la Secretaría en Energía; allí permanece todo el staff que se opuso a una medida más tibia de Guzmán: el secretario, el interventor en el Enargas”, argumentó.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
“Lo que se ha hecho es acelerar los tiempos, se acortó el plazo para llenar los formularios para seguir con los subsidios, y queda un 80 o 70% restante que pidió el subsidio, pero se lo limitará a quienes consuman menos de 400 KW bimestrales”, analizó.
En ese sentido, especuló: “A quien se pase un poco de ese consumo, por ejemplo 500 KW, le subirá el monto de la factura entre dos veces y dos veces y media, porque el aumento es sobre la generación de energía, no abarca transporte e impuestos”.
Respecto al interior del país, recordó que los usuarios pagan más por la distribución, “a eso van a tener que sumar el aumento de la generación”.
Entrevista de Rodolfo Barili.