En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Mauricio Coccolo

Argentina

En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Platea Numerada

Godoy Cruz vs. Atl. Tucumán

Mendoza

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Aranceles: ¿Culo o suerte para la Argentina?

       

03/04/2025 | 14:52Redacción Cadena 3

FOTO: Trump y Milei, una relación estrecha puesta a prueba ahora por la suba de aranceles.

  1. Audio. Aranceles: ¿Culo o suerte para la Argentina?

    Ahora país

    Episodios

Cayó una taba y está en el aire, todavía no llegó al suelo. ¿Cómo se verá afectada Argentina en este nuevo escenario por los aranceles de Trump? Por un lado, todos los países sufrirán las consecuencias de una economía global en desestabilización. Menos comercio, precios más altos y una sensación general de caos son solo algunas de las repercusiones.

El mundo está sin precios definidos. Las empresas están reevaluando sus costos y eso impactará en los mercados internos de cada nación. El resultado final de esta "taba" que aún no ha caído es incierto. 

En este sentido, Argentina, que inicialmente tenía ganancias comerciales del 2,5% con Estados Unidos, ahora se encuentra con un incremento al 10%. Sin embargo, esta cifra sigue siendo inferior a la de muchos otros países. ¿Qué efectos tendrá esto en la economía argentina? ¿Cómo se comportarán los mercados ante tales cambios?

Un punto crucial es el comercio de commodities. La situación es compleja. Por ejemplo, empresas argentinas como Aluar y Tenaris parecen respirar con un leve alivio al saber que el arancel del 25% que enfrentaban no se acumulará con un nuevo 10%. Esto es vital, dado que el 45% de la producción de Aluar se destina a Estados Unidos. ¿Cómo se comportarán otros jugadores en el ámbito de la minería y el petróleo?

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La competencia es feroz, y Sudáfrica, Australia, Canadá y Chile son solo algunos de los actores que también buscan posicionarse en el mercado.

La incertidumbre también se extiende al sector energético. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) decidió aumentar su producción, lo que llevó a una caída del 7% en el precio del petróleo. 

¿Cómo se negociará el petróleo en este nuevo contexto? La única mención a Argentina en las reacciones de Estados Unidos se refiere a restricciones comerciales que datan de hace más de 20 años. La prohibición de importar ganado en pie y la negativa a permitir la entrada de maquinaria agrícola usada son solo algunos de los aspectos que aún están por definirse.

El ámbito financiero presenta su propio conjunto de desafíos. La inflación en Estados Unidos podría llevar a un aumento en las tasas de interés, lo que complicaría aún más el acceso de Argentina al crédito internacional. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El riesgo país llegó a los 900 puntos, una cifra alarmante que refleja la desconfianza en la economía argentina. La situación cambiaria también es preocupante. Si el dólar comienza a devaluarse frente a otras monedas, ¿Será esto beneficioso para Argentina, que está atada al dólar? La devaluación podría, en teoría, ofrecer una competitividad inesperada, pero las variables son numerosas y complejas.

La flexibilidad es clave en este contexto. Como bien señaló la economista Marcela Cristini, los países deben adaptarse rápidamente a las nuevas circunstancias. Sin embargo, Argentina enfrenta limitaciones significativas en su capacidad de respuesta.

La rigidez en el sistema impositivo y las restricciones en el mercado laboral dificultan la adaptación a un entorno que cambia a una velocidad vertiginosa. Si las empresas no pueden exportar ciertos productos, ¿Cómo ajustarán sus operaciones a esta nueva realidad?

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/


Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho