En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Lucas Correa

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Fire Time Recargado

Ushuaia

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Viva la Radio

Raúl y Geo

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Cómo impactaría un acuerdo de libre comercio con EE.UU. en la economía argentina

Economistas y consultores opinaron en Cadena 3 que un tratado podría beneficiar al país, pero advirtieron que será difícil para Milei la tarea de convencer a los miembros del Mercosur.

04/03/2025 | 13:04Redacción Cadena 3

FOTO: Milei y Trump.

  1. Audio. Marcelo Elizondo: "Argentina es una de las economías más cerradas del mundo"

    Ahora país

    Episodios

  2. Audio. Gustavo Scarpetta: "Un tratado de libre comercio con EE.UU. tendría gran impacto"

    Radioinforme 3

    Episodios

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta la posibilidad de un tratado de libre comercio con Argentina.

En una reciente conferencia, Trump expresó su apoyo al presidente Javier Milei, describiéndolo como "un gran líder, el líder que resucitó a la Argentina del olvido".

El economista y especialista en comercio exterior, Gustavo Scarpetta, habló con Cadena 3 sobre el impacto que tendría este tratado para la economía argentina. "El tratado de libre comercio sería un enorme impacto para Argentina y la región".

Sin embargo, el analista destacó que existen dificultades. "Estados Unidos, con el aumento de los aranceles a sus dos principales socios que son Canadá y México, marca de algún momento que es una agenda proteccionista", explicó. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Además, mencionó que el Mercosur tiene restricciones que complican la firma de acuerdos individuales.

Scarpetta sugirió que una opción sería convencer a los otros socios del Mercosur para avanzar en este tratado, aunque reconoció que esto resulta complicado. "La otra posibilidad sería irse del Mercosur, que en su momento Uruguay lo había analizado", dijo.

El economista también comparó el impacto potencial de un tratado con Estados Unidos en relación a los acuerdos que tienen otros países de la región. "Chile exporta 18.000 millones de dólares respecto a las semillas de exportación argentina", resaltó, indicando que países como Chile y Colombia vieron beneficios significativos de sus acuerdos de libre comercio.

Scarpetta sostuvo que, aunque el proceso político puede ser difícil, los beneficios económicos son claros. "Creo que nos abre el jugar en otras ligas", afirmó, refiriéndose a la posibilidad de aumentar las exportaciones argentinas a Estados Unidos en sectores como la soja, el maíz y la carne vacuna.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Por su parte, el consultor especializado en negocios, Marcelo Elizondo, opinó en diálogo con Cadena 3 que la posibilidad de un acuerdo no es inmediata, ya que "sería un proceso muy complejo", pero reconoció que "va en ascenso a la probabilidad". 

Elizondo explicó que Estados Unidos está en este momento en una política de restricción comercial. "Esto hace que la voluntad de Trump de negociar con Argentina sea un gesto notable". 

Sin embargo, subrayó que cualquier acuerdo debe considerar las restricciones impuestas por el Mercosur, del cual Argentina es miembro. "El Mercosur tiene una cláusula que prohíbe a sus miembros firmar acuerdos comerciales con terceros países de manera individual", afirmó.

El especialista también mencionó que "Argentina es una de las tres economías más cerradas del mundo", lo que limita su capacidad de exportación e importación y afecta negativamente su inversión y generación de empleo.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Respecto a la competencia con la economía estadounidense, Elizondo señaló que sería positivo para Argentina establecer un acuerdo, ya que permitiría una mayor apertura y atracción de inversiones. "Un acuerdo de libre comercio alentaría más inversiones", afirmó, resaltando que Estados Unidos es el mayor inversor extranjero en Argentina.

También destacó el impacto positivo que tuvieron otros países de la región, como Chile y México, que celebraron acuerdos de libre comercio con Estados Unidos.

Finalmente, el especialista concluyó que la capacidad del Gobierno argentino para negociar y manejar la situación política será clave para avanzar hacia un acuerdo. "En el corto plazo es difícil, pero en el mediano y largo plazo, si el Congreso tiene más fuerza oficialista, es más probable", indicó.

Entrevista de Miguel Clariá y Rodolfo Barili.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho