En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Argentina

En vivo

Noche y Día

Ana Castro

Rosario

En vivo

La música de la Heat

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random domingos

Radio

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Noche y Día

Ana Castro

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Cómo percibe la sociedad la imagen de Milei tras el escándalo por $LIBRA

El consultor Juan Mayor, de Opinaia, dijo a Cadena 3 que "la mayoría no entiende de qué se está hablando".

20/02/2025 | 15:05Redacción Cadena 3

FOTO: La percepción social del escándalo cripto y la imagen del presidente Meley

  1. Audio. Cómo percibe la sociedad la imagen de Milei tras el escándalo cripto

    Ahora país

    Episodios

En un contexto de polarización social, la percepción del escándalo cripto y su impacto en la imagen del presidente Javier Milei se analizó en un reciente estudio de opinión pública realizado por Juan Mayol, director de Opinaia.

En diálogo con Cadena 3, Mayol señaló que la sociedad argentina se encuentra dividida, con un 60% de valoración positiva hacia la gestión del presidente, aunque muchos consideran que cometió un error serio en relación a la presunta estafa cripto. "Mayoritariamente consideran que el presidente cometió un gran error, pero suscriben a la explicación de que no hubo un hecho ilícito", explicó.

De todos modos, consideró que "la gran mayoría no entiende de qué se está hablando", ya que "hay un bajo nivel de entendimiento, también entre aquellos que comunican y en el periodismo en general".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Según manifestó Mayol, el apoyo al gobierno se basa en un rechazo al sistema político anterior y una esperanza de que la economía se encauce. "El núcleo que apoya al gobierno tiene una valoración de gestión cercana al 60%", indica Mayol, quien también mencionó que la oposición, al pedir juicio político, podría estar fortaleciendo al presidente en lugar de debilitarlo.

El estudio también reveló que el escándalo cripto no ha resonado de la misma manera que otros eventos políticos. "Solo un 5% de la población ha invertido en criptomonedas, lo que muestra un bajo nivel de entendimiento sobre el tema", expresó. En contraste, expuso situaciones anteriores, como la foto de Olivos, que impactaron directamente en la vida de la gente, y provocando un impacto mayor.

En términos de apoyo demográfico, reveló que los más jóvenes y los mayores de 60 años son quienes más respaldan al presidente. "Los menores de 30 años son el núcleo electoral original libertario, mientras que los mayores de 60 apoyan por razones vinculadas a la economía", detalló.

Finalmente, el estudio sugiere que la imagen del entorno del presidente, incluyendo a su hermana Karina, no ha sido analizada específicamente, aunque se observa un efecto arrastre en la evaluación de otros dirigentes. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Entrevista de Rodolfo Barili.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho