En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

Condenaron a Néstor Simone a 20 años de prisión por el crimen de Yamila Cuello

La Justicia Federal había reabierto el caso en 2020 y lo acusó de "homicidio simple" porque, cuando ocurrió el asesinato, no existía la figura de "femicidio" en el Código Penal.

03/04/2025 | 12:14Redacción Cadena 3

FOTO: Néstor Simone (en el extremo izquierdo) y Ramón Palacios (en el extremo derecho).

  1. Audio. Condenaron a Néstor Simone por la desaparición y crimen de Yamila Cuello

    Ahora país

    Episodios

  2. Audio. Caso Yamila Cuello: el fiscal explicó por qué Simone no fue condenado por "femicidio"

    Radioinforme 3

    Episodios

En un fallo histórico, el Tribunal Oral Federal N° 2 condenó este jueves a Néstor Simone a 20 años de prisión por el homicidio de Yamila Cuello, su pareja de 21 años, desaparecida hace 16 años en barrio Coronel Olmedo de la ciudad de Córdoba. 

La sentencia, que no es firme y podría ser apelada por la defensa, incluyó la orden de detención inmediata del acusado, un pedido expreso de la fiscalía que fue aceptado por unanimidad por el tribunal.

El caso, que conmocionó a la sociedad, se remonta al 25 de octubre de 2009, cuando Yamila salió de su casa y nunca más se supo de ella. 

Según la investigación judicial, liderada por el fiscal Carlos Gonella y con la participación del fiscal auxiliar Gustavo Yofre, Simone ejercía violencia de género sistemática contra la joven. 

Las pruebas recolectadas apuntaron a que el hombre, quien tenía un nivel económico superior al de Yamila, la explotaba sexualmente para saldar deudas de juego. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Aunque en un primer momento fue sobreseído por una causa de trata de personas, la Justicia Federal reabrió el caso en 2020 y lo acusó de "homicidio simple", ya que en 2009 no existía la figura de "femicidio" en el Código Penal.

A pesar de que el cuerpo de Yamila nunca fue encontrado, el tribunal consideró que las pruebas eran suficientes para dictar la condena. "Estamos muy conformes con la sentencia. Finalmente se hizo justicia por Yamila", expresó el fiscal Yofre tras la audiencia, destacando la importancia de la detención inmediata de Simone para evitar un posible intento de fuga.

La lucha incansable de la familia, especialmente de Soledad, hermana de Yamila, fue clave para mantener viva la causa. Durante años, acudió a los tribunales exigiendo que no se olvidaran de su hermana.

La condena, que no alcanza la perpetua debido a la legislación vigente en el momento del crimen, marca un cierre parcial a 16 años de incertidumbre. Sin embargo, el destino del cuerpo de Yamila sigue siendo un misterio que, según los investigadores, podría no resolverse.

El fiscal Carlos Gonella destacó el arduo trabajo realizado para llegar a esta condena. "Pasaron 16 años, fue un 25 de octubre del año 2009, a las 12 horas 36 minutos, la última noticia que se tiene de Yamila con vida", explicó a Cadena 3.

"Yamila tenía 15 años cuando lo conoce y 21 cuando es asesinada", aclaró el fiscal, subrayando la asimetría de poder en su relación.

La figura del femicidio no existía en el momento del crimen, lo que limita la pena que se puede imponer. "Hoy estaría condenado a prisión perpetua si este hecho se hubiese cometido después del año 2012", explicó Gonella. Sin embargo, el tribunal impuso una pena de 20 años, basándose en el contexto de violencia de género y otros indicios presentados durante el juicio.

"El temor a una fuga frente a una condena de esta magnitud es lo que la ley habilita a que se aplique una de las medidas restrictivas de libertad más fuertes", concluyó el fiscal.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Un caso sin resolver desde 2009

De acuerdo al requerimiento, en julio de 2005, cuando Cuello tenía 17 años, conoció a Simone, quien era 19 años mayor que ella, en un local bailable de la ciudad de Córdoba. Allí iniciaron una relación y comenzaron a convivir pocos meses después a la vivienda del acusado.

La fiscalía sostiene que la relación estuvo marcada por la violencia de género ejercida por Simone, que se desplegó en un contexto más amplio que abarcó el accionar de Palacios, quien es el hermano de crianza del primer imputado, y por ende, era el cuñado de la víctima.

Ambos acusados compartían salidas a eventos de juegos y apuestas clandestinas de los cuales hacían participar a Yamila. Allí se realizaba el llamado "juego del pase" a whiskerías o bailes, que consistía en la utilización de la víctima como objeto de las apuestas, ya que saldaban sus pérdidas abonando con sus servicios sexuales.

A su vez, de acuerdo a la acusación, tanto Simone como Palacios se valieron de Cuello para la comisión de hechos delictivos como estafas y robos. Simone ejercía un permanente control sobre ella, por medio de amenazas, violencia física, económica y psicológica. La mantuvo alejada e incomunicada de su familia, llegando en varias ocasiones a encerrarla en la vivienda que compartían hasta lograr una absoluta dominación basada en su dependencia emocional y económica.

Según el requerimiento, "los acusados se valieron de esta situación de vulnerabilidad con el fin de someterla a mantener relaciones sexuales con distintos hombres, la utilizaron como medio de pago para saldar sus deudas de juego y como mercancía para ganar dinero y continuar apostando en los distintos lugares de juego clandestino a los que concurrían".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Estos acontecimientos ocurrieron entre finales de 2005 y diciembre de 2008, período que coincidió con el tiempo de convivencia entre Simone y Cuello. La situación se prolongó hasta que la hermana de la víctima, junto con varios amigos, la rescataron de la casa de su pareja, tras tirar abajo la puerta del domicilio.

Durante el año siguiente, Simone volvió a buscar el contacto con la víctima y se comenzaron a ver de manera esporádica, aumentando la frecuencia de estos encuentros los meses previos a su desaparición, lo que abarcó desde principios de septiembre hasta el 25 octubre de 2009, cuando fue vista por última vez, luego de que Simone la pasara a buscar por la casa.

La investigación determinó que los encuentros entre ambos eran siempre a escondidas de la familia de Yamila, cuya situación estaba marcada por la vulnerabilidad socio-económico-familiar que ella atravesaba. Esto le permitió a Simone y a Palacios aprovecharse nuevamente de ella, dominando su voluntad para explotarla en su beneficio personal. Así, durante octubre de ese año ambos acusados consumaron varias estafas en distintos comercios de la ciudad de Córdoba.

El 25 de octubre de 2009, Simone pasó a buscar a la víctima por las inmediaciones de la casa de su abuela, donde ella residía, y la trasladó en su Renault 12 a la casa de sus padres, donde él vivía. 

De acuerdo a la acusación, allí se reunieron con Palacios y en circunstancias y motivos que aún se desconocen, la asesinaron en presencia de una amiga de ella. Ambos hombres desecharon el cuerpo que, hasta el momento, no fue encontrado. 

Por su parte, la mujer -que fue sobreseída en la causa- se dirigió a la casa de la abuela de la víctima, donde ingresó para buscar el teléfono celular de Yamila para formatearlo.

Durante la investigación, familiares de la víctima y diversos testigos dieron cuenta del vínculo que ella mantenía con los dos acusados. Uno de ellos, de identidad reservada, aseguró que el día de la desaparición, Simone fue visto intentando limpiar manchas de sangre que se encontraban en el tablero y en el piso del asiento de su auto y que, en otra ocasión, Palacios le habría manifestado a una tercera persona que sabía cuál había sido el destino final de Cuello y dónde se encontraba enterrado su cuerpo.

Informe de Francisco Centeno. Entrevista de Miguel Clariá.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho