El consumo de droga, cada vez es más frecuente en Córdoba
Andrea Vilkelis, jefa de Toxicología Hospital De Urgencias (MP. 25971), dialogó con Cadena 3 sobre un flagelo que está en aumento. “Cada vez hay más droga y de distintos tipos”, afirmó.
27/11/2023 | 15:33Redacción Cadena 3
-
Audio. El consumo de droga, cada vez es más frecuente en Córdoba (Foto: Fundartox)
Ahora país
Crece la preocupación por los crecientes casos vinculados al consumo de drogas en Córdoba capital.
El más reciente e impactante fue el de una mujer que, bajo los efectos del paco, intentó vender en la calle a su beba de 1 año y 7 meses por $500.
Cadena 3 dialogó con Andrea Vilkelis, jefa de Toxicología Hospital De Urgencias (MP. 25971), quien reconoció que “cada vez hay más droga y de distintos tipos”.
“Hay mucha droga. En general lo que hacen es mezclar. Es muy raro recibir en el Hospital a alguien que haya consumido una sola cosa”, explicó.
“Se ve consumo en todas las edades, desde los 15 años hasta los 85”, afirmó.
La profesional reconoció que en la mayoría de los dosajes arroja como resultado consumo de cocaína. Sin embargo, la mayoría de las veces se trata de consumo de Paco.
“Es un precursor del clorhidrato de cocaína, por lo que la prueba arroja coca”, detalló.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Según la especialista, es una droga cara para el consumo, pero -de igual forma- el consumo está en aumento.
“A los que consumen no les importa nada, buscan el ‘pipazo’. Es muy adictivo; del paco es muy difícil salir”, contó.
Se trata de un ciclo de nunca acabar, porque, como explicó Vilkelis, “cuando consumes paco, te agarra el famoso ‘bajón’ que hace que sigas consumiendo”.
A los que consumen no les importa nada, buscan el ‘pipazo’
De la droga comienzan y luego salen a robar. “Lo único que les interesa es consumir. El efecto dura 15 minutos. Después de eso necesitas si o si consumir, no importa lo que tengan que hacer para ello. Por eso viene el robo fácil, para cambiarlo rápidamente”, agregó.
Educar, escuchar y aprender como base para poder ayudar. Esas son las claves, según esta especialista, para poder hacerle frente a un flagelo que está en franco aumento en Córdoba, y que es caldo de cultivo para un montón de problemáticas sociales vigentes como el delito y la inseguridad.
Entrevista de Rodolfo Barili.