En vivo

Tarde y Media

Mati Arrieta

Argentina

En vivo

Tarde y Media

Mati Arrieta

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Unión vs. Central Córdoba (SdE)

Santa Fe

En vivo

Heat 100

Fernanda y Fernando

En vivo

Clave de Sol

Pato Bon

En vivo

Fronteras afuera

Radio

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Tarde y Media

Mati Arrieta

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

La importancia de que la familia se involucre en el entorno digital de los niños

La especialista advirtió cómo plataformas como TikTok y Facebook exponen a los jóvenes a retos extremos, abusos y una obsesión por la validación externa que pone en riesgo su bienestar emocional y físico.

01/04/2025 | 13:59Redacción Cadena 3

FOTO: Los peligros de las redes sociales en la adolescencia.

  1. Audio. La importancia de que la familia se involucre en el entorno digital de los niños

    Ahora país

    Episodios

La licenciada en Psicología, Beatriz Goldberg (MN. 6.235), alertó sobre los crecientes peligros que enfrentan los adolescentes en las redes sociales, un fenómeno que, según sus palabras, se convirtió en "un enemigo silencioso" que cobra cada vez más vidas. La especialista destacó cómo plataformas como TikTok y Facebook exponen a los jóvenes a retos extremos, abusos y una obsesión por la validación externa que pone en riesgo su bienestar emocional y físico.

En diálogo con Cadena 3, Goldberg explicó que los adolescentes, en su búsqueda de trascendencia y popularidad, se ven atrapados en una dinámica donde la autoestima depende de "me gusta" y comentarios, llevándolos a asumir riesgos innecesarios.

"Hay muchos peligros que vimos mucho ahora en esta serie popular de Netflix y los retos que hay en TikTok son increíbles. Están muy pendientes de la imagen que tienen frente a los demás, todo lo que tiene que ver con exportar una autoestima que no tienen adentro", afirmó. Este afán por destacar, según advirtió, no se orienta hacia valores positivos.

Consultada respecto a si los adolescentes son conscientes del riesgo que corren, Goldberg respondió que sí, pero indicó que esa percepción se mezcla con un impulso por desafiar los límites. "Hay unas ganas de ir con el peligro delante, al filo de la navaja, estar al borde del precipicio. Hay una conciencia de que uno puede hacer algo malo o que le puede pasar algo malo, pero igual lo asumen", señaló.

A esto se suma el fenómeno del abuso entre pares, donde la presión grupal y la figura del "líder popular" fomentan comportamientos destructivos. "En masa se sienten con más fuerza. Lamentablemente, no es para constituirnos en mejores seres humanos, sino parte del desvalor que hay socialmente" reflexionó la especialista en diálogo con Cadena 3.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La psicóloga subrayó la dificultad que enfrentan los padres para proteger a sus hijos en un entorno digital "lejano e infinito". Aunque siempre fue un desafío criar adolescentes, las redes sociales amplificaron la rapidez y el alcance de estas problemáticas. "Es tan fácil para ellos todo esto, que hay que cuidarlo, hay que entender este mundo. Antes el bullying quedaba entre pocas paredes; ahora va a más gente, se hace viral rápido", explicó. Esta exposición masiva, sumada a la vulnerabilidad propia de la edad, agrava las consecuencias emocionales y sociales.

Goldberg también destacó la importancia de la identidad en esta etapa: "El adolescente está pidiendo a gritos pertenecer, encontrar un lugar, sentirse fuerte. Pero cada vez es más difícil con el acceso a estas herramientas".

Para los padres, sugirió un equilibrio entre establecer límites y fomentar el diálogo. "Hay que poner límites al uso del celular, mostrarles lo que está pasando, que nos puede pasar a todos. Apoyarlos a que hagan algo social, actividades menos peligrosas donde puedan ayudar a otros", recomendó.

La especialista hizo hincapié en la necesidad de contrarrestar estas influencias con inteligencia emocional y espiritual. "Que no se sientan débiles por no seguir al grupo", afirmó. En un mundo donde los retos virales y la presión por destacar dominan, Goldberg abogó por enseñar a los jóvenes a trascender a través de la bondad y el respeto por el otro.

Por último, la psicóloga instó a padres y educadores a involucrarse activamente en este universo digital, aprendiendo sus códigos y acompañando a los adolescentes para que encuentren un sentido de pertenencia basado en valores positivos, antes que en peligros que puedan costarles la vida.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Entrevista de Rodolfo Barili.

Lo más visto

Tecnología

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho