En vivo

Noche y Día

Nora Covassi

Argentina

En vivo

Noche y Día

Nora Covassi

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Noche y Día

Nora Covassi

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

La UCA reveló que ya son tres "las generaciones afectadas por la pobreza"

La Universidad Católica Argentina informó que casi 33 millones de personas están alcanzadas por esta problemática.

04/06/2024 | 14:17Redacción Cadena 3

FOTO: La UCA aseguró que aumentó el porcentaje de pobres en el país.

  1. Audio. La UCA consideró que "es la tercera generación afectada por la pobreza"

    Ahora país

    Episodios

La Universidad Católica Argentina (UCA) emitió un informe donde indica que la pobreza en el país alcanzó al 55,5% de la población y la indigencia al 17,5%, afectando a casi 33 millones de personas. Este informe se presentó en un evento desarrollado junto con Cáritas, en el contexto de su colecta anual.

Eduardo Donza, investigador del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, expresó, en diálogo con Cadena 3, que "estos valores son extremadamente elevados" y reflejan una sociedad cada vez más empobrecida. 

Destacó que no solo aumenta el porcentaje de población en situación de pobreza sino que se trata ya "de una tercera generación" afectada por esta problemática.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El investigador también resaltó que los niveles actuales superan incluso a los registrados tras la crisis del 2001. En aquel entonces, según mediciones del INDEC, había un 52% de población en situación de pobreza. Sin embargo, desde el año 2009-2010 estos números se estancaron y no mostraron mejoras significativas.

Donza indicó además que uno cada cuatro argentinos tiene algún tipo de inseguridad alimentaria y se ven obligados a reducir las raciones alimenticias debido a cuestiones económicas. Esta cifra asciende al 32% cuando se analiza específicamente a menores de 18 años.

El experto señaló que las zonas más afectadas son históricamente el Noa y Nea y los cordones urbanos periféricos en grandes ciudades como Buenos Aires, Córdoba o Rosario. Además, explicó que la pobreza no solo se mide en términos de ingresos, sino también en aspectos multidimensionales como vivienda y educación.

En cuanto a las familias pobres, Donza indicó que sus ingresos no les alcanzan para cubrir los gastos de una canasta básica total. En este sentido, agregó que el 36% de los hogares argentinos reciben bolsones de alimentos.

Finalmente, el investigador remarcó la importancia de las políticas estatales orientadas a aumentar la producción y generar empleo y advirtió sobre el peligro del narcotráfico en los barrios más vulnerables: "Cuando ya se empiezan a identificar comedores que son subvencionados por personas del narcotráfico, es una situación muy grave".

Entrevista de "Ahora País".

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho